Diapositiva23

ÉPOCAS LITERARIAS Por Lic. Maritza Romero Martínez

  • Literatura Mesopotámica
    3500 BCE

    Literatura Mesopotámica

    En griego, su nombre quiere decir entre dos ríos: Tigris y Éufrates
    Años 3000 a. C
    Hammurabi: ordeno escribir en los muros del reino un código de conducta, en escritura cuneiforme.
    Bibliotecas
  • Epopeya de Gilgamesh
    3450 BCE

    Epopeya de Gilgamesh

    Primer poema encontrado: Gilgamesh.
    Relata el reinado de Gilgamesh, su amistad con Enkidú y el castigo de la diosa Ishtar en contra de ellos.
    Encontrado en tablillas de barro en el palacio de Nínive
  • Literatura Egipcia
    2300 BCE

    Literatura Egipcia

    Alrededor del río Nilo.
    Escritura jeroglífica; lenguaje pictográfico, hierático y demótico.
    Inventaron el papiro.
    Adoraban al sol.
    Personajes emblemáticos: Cleopatra, Tutankamón.
    En la literatura: cantos, himnos y plegarias ofrecidas a los dioses.
  • Algunas obras/ Lit. egipcia
    2200 BCE

    Algunas obras/ Lit. egipcia

    • Las máximas de Ptahotep
    • Instrucciones a Merikare
    • Diálogo de un desesperado con su alma
    • El libro de los muertos
    • Las aventuras de Sinuhé
    • El viaje de Unamón
  • Literatura Hindú
    1300 BCE

    Literatura Hindú

    Muestra las ideas de la vida, los dioses y de todo aquello que sucede a su alrededor.
    Pertenece a la tradición oral
    * Se conservan alabanzas a sus dioses y sus historias
    * Epopeyas que relatan las historias de los héroes
    *Cultura espiritual
    * La mujer jugó un papel importante
    *Literatura espiritual, muestra la forma de concebir el mundo
  • Obras literatura hindú
    1300 BCE

    Obras literatura hindú

    • Los Vedas: Libros representativos de esta cultura Obra sagrada RigVeda, SamaVeda, YajurVeda, AtarvaVeda: Colecciones de himnos y tradiciones sagradas. De estos surgió la creencia en Brahma. Mahabarata: Gran Bharata. Poema extenso que relata el conflicto de una familia noble. Ramayana: Historia de Rama. Se destacan valores como la lealtad, fraternidad y devoción conyugal, heroísmo.
  • Literatura China
    1027 BCE

    Literatura China

    Cultura antigua de las más avanzadas
    Se les atribuye el invento de la pólvora, brújula, rueca, papel, imprenta, cultivo de la seda.
    *Toma su nombre de su primer emperador: Chin Shi Huang
    *Construcción militar de la Gran Muralla China y el ejercito de terracota.
    *Escritura por medio de ideogramas
    * 1027-256 a.C
  • Obras literatura China
    1027 BCE

    Obras literatura China

    • Documentos grabados en huesos, en conchas de tortuga y otros de piedra.
    • Textos filosóficos y con carácter literario
    • Autores: Confusio: I-King o libro de los cambios Shi King o libro de las canciones Li Tai Po:La mujer del guerrero, Carta de la esposa del mercader del río Lao-Tsé:El tao Të-King y Máximas de Lao. Tsé
  • Literatura árabe
    930 BCE

    Literatura árabe

    • Civilización que se extiende por todo el norte de África: Mar Mediterráneo, desierto del Sahara y golfo Pérsico.
    • Lenguaje y presencia del Islam *Literatura jahiliyya (de juhl: ignorancia): poesía amorosa, de triunfo y de viaje. Comprende toda la literatura anterior al Corán
  • Autores y obras árabes
    930 BCE

    Autores y obras árabes

    • Las mil y una noches: se relatan los cuentos que Schehrezada narra al rey Schahria, para poder ganar un día más de vida.
    • Corán: libro más importante. Frases breves con rima y ritmo. Originado por los adivinadores musulmanes árabes
  • Literatura Hebrea
    900 BCE

    Literatura Hebrea

    • Pueblo que se asentó en la región del Oriente Medio a partir del año 2000 a. C. De aquí surgieron los pueblos semitas, como los árabes y los israelitas.
    • Única cultura antigua monoteísta, culto a Yhavé o Dios. *Comprende todas las obras escritas por los judíos en hebreo.
    • Obras teológicas y científicas que fueron traducidas al hebreo.
  • Obras y autores hebreos
    900 BCE

    Obras y autores hebreos

    • Principal texto literario es La Biblia. Dividida en dos partes: Antiguo y Nuevo testamento.
    • El Antiguo testamento consta de 27 libros, los protestantes agregan algunos que son considerados apócrifos .
    • En el Antiguo testamento: libros que hablan del pasado, presente y futuro.
    • Nuevo testamento: Cuatro evangelios , hechos de los apóstoles, epístolas o cartas y el libro del apocalipsis o de la Revelación.
  • Literatura Griega
    800 BCE

    Literatura Griega

    • La cultura de Grecia surgió en la península balcánica y las tierras costeras de Asia Menor.
    • Son un referente en cualquier ámbito de la vida occidental.
    • La literatura estuvo ligada con la religión politeísta que profesaban
    • Predominaban mitos, leyendas y fábulas.
  • Autores y obras griegas
    700 BCE

    Autores y obras griegas

    • Se propagó a través de la tradición oral.
    • Desarrollaron e hicieron florecer todos los géneros literarios
    • Poesía épica: recopila cantos de tradición oral acerca de hazañas heroicas en batalla. Homero con La Ilíada y La Odisea.
    • Poesía lírica: canciones fúnebres y amorosas, acompañadas de la lira. Safo principal representante.
    • Género dramático: Sófocles ¨* Comedia: Aristófanes
  • Literatura Romana
    650 BCE

    Literatura Romana

    • Surgió en el territorio de la península itálica.
    • Junto con la literatura griega se denominan literatura clásica.
    • Imitación y apego al mundo griego
  • Autores y obras romanas
    640 BCE

    Autores y obras romanas

    • La mitología latina se fundamentó en la griega *Perfección de los géneros literarios
    • Lírica: Catulo, Horacio, Lucrecio y Ovidio
    • Épica: Virgilio (La Eneida)
  • Literatura Medieval
    476 BCE

    Literatura Medieval

    • Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa, durante la Edad Media
    • Durante 1000 años, desde la caída del Imperio Romano en el año 476, hasta los inicios del Renacimiento, a finales del siglo XV
    • Sentimiento religioso estuvo muy arraigado y la guerra se vivía como un hecho cotidiano
  • Autores y obras medievales
    1400

    Autores y obras medievales

    • Uso del latín. Tradición oral con trovadores y juglares
    • Temas religiosos, moralizantes y didácticos
    • Imitación, recreación popular
    • Mester de juglaría: populares
    • Mester de clerecía: religiosos. Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita
    • Amor cortés: Jorge Manrique
    • Cantares de Gesta: Cantar del Mio Cid
    • Novela caballeresca: El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda; Tristán e Isolda
  • Literatura Renacentista
    1460

    Literatura Renacentista

    • Se originó en Italia, siglo XIV. Después de la Edad Media
    • Marcado interés en el pasado grecorromano
    • Ruptura con las ideas religiosas marcadas por la edad media
    • Surgimiento de las instituciones políticas, importancia a la economía urbana y mercantil.
    • Apoyo al desarrollo de las artes.
    • Importancia al nombre de los autores.
    • El personaje renacentista aseguraba que su etapa era de luz: crítico y humano, poseedores del libre albedrío
  • Obras y autores renacentistas
    1480

    Obras y autores renacentistas

    • Temas: constituidos por el mundo pagano grecorromano
    • Cultivaron los géneros surgidos en Grecia y Roma, aportaron el soneto
    • Lírica: Jorge Manrique, Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y Miguel de Cervantes
    • Francesco Petrarca: El cancionero, las rimas y los triunfos.
  • Obras y autores del Barroco
    1580

    Obras y autores del Barroco

    • Rompe el equilibrio greco-romano
    • Recurso técnico de vivacidad y complejidad de las formas.
    • Exageración expresiva. Se usa la hipérbole y el superlativo
    • Los temas son: muerte, religión y la teología
    • Culteranismo: Luis de Góngora, en 1580; Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea
    • Conceptismo: Francisco de Quevedo, Luis Vélez de Guevara y su obra El diablo cojuelo
  • Literatura Barroca

    Literatura Barroca

    • El barroco inicia en España; surge en Europa ante la crisis que se da por los cambios políticos, la recesión de la economía y las tensiones de carácter social
    • La sociedad barroca sobrevive con una cultura extremista: lujos y pobreza.