Épocas Literarias

By g__12
  • literatura latina
    500

    literatura latina

    La literatura latina se caracterizó por estar basada en temas religiosos como hagiografías, biografías de santos y algunas otras obras religiosas
  • Literatura Japonesa
    1186

    Literatura Japonesa

    A diferencia de la literatura occidental esta no se ve tan influenciada por la religión, pero si se vio influenciada en gran manera por china
    La literatura japonesa estaba basada mayormente en el folclor y en la tradición oral
  • literatura vernácula
    1368

    literatura vernácula

    la literatura vernácula busca generar un impacto dramático o simular los patrones del habla del personaje, La Divina Comedia y Los cuentos de Canterbury de Chaucer son ejemplos de la misma, surge en China
  • SIGLO V
    1400

    SIGLO V

    la literatura se fundamenta en su gran mayoría en hechos religiosos debido al auge del cristianismo, así mismo se le da valor al espíritu humano y a los valores del hombre, los temas principales son el amor, la religión, historias de caballería y eventos históricos
  • da inicio el renacimiento
    1401

    da inicio el renacimiento

    el renacimiento fue un fenómeno cultural y artístico en Europa, fue un periodo de transición de la edad media a la moderna. Con su llegada surgen inventos como el papel y la imprenta, durante este periodo destaca la búsqueda de la belleza, algunos de los autores mas destacas son Shakespeare, Miguel de Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Gray Luis de León, Garcilaso de la Vega
  • eufuismo
    1578

    eufuismo

    El eufuismo fue un estilo que surgió por parte de los poetas ingleses, se caracteriza por ser altamente elaborado y artificial, así como el uso de prosa, el uso excesivo de la retorica , y de la aliteración, antítesis y símil
  • barroco

    barroco

    Durante este periodo se maneja un lenguaje suntuoso, es decir que era sumamente esplendoroso o lujoso, así mismo en las obras se exagera el uso de figuras retoricas y maneja una visión pesimista Los temas principales son, el amor como una experiencia dolorosa, la sátira, desigualdad y el pesimismo De los principales exponentes fueron Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco Quevedo, Tirso Molina y Calderón de la Barca
  • muerte de William Shakespeare

    muerte de William Shakespeare

    muere el dramaturgo, escritor y actor ingles, se le considera el máximo exponente de la literatura inglesa
  • preciosismo

    preciosismo

    movimiento cultural y social que surge en Francia, se caracterizó por el refinamiento de gustos, modales y costumbres y un deseo de elevación social por parte de la alta sociedad de Paris
  • se crea un nuevo sistema filosófico

    se crea un nuevo sistema filosófico

    Rene Descartes ofrece un nuevo panorama, propone la aceptación de lo que el llama verdades secuenciales que no estén derivadas de la experiencia y únicamente usando la razón según Descartes "la verdad es inmanente al espíritu, a la razón y consiste en la claridad y distinción con que la misma razón capta y percibe sus propios contenidos, sus propias ideas"
  • neoclasicismo

    neoclasicismo

    Se caracterizó por el culto a la razón, así como por darle mayor valor a lo científico y social, las obras tenían un fin moral, uso del ensayo y la fabula, los temas principales eran la moral y el bien común
  • aparición de la ilustración

    aparición de la ilustración

    también conocido como iluminismo, la ilustración fue un movimiento filosófico que defendía el uso de la razón y del conocimiento con el fin de derrocar dogmas
  • clasicismo

    clasicismo

    fue un estilo literario el cual estaba inspirado en la el pasado grecorromano, seguía patrones estéticos y filosóficos así como proporciones, con el hombre como medida del todo
  • revolución industrial

    revolución industrial

    la literatura durante esta época se basó en ensayos y ficción, poesía y la novela, la cual predominó por sobre los demás géneros
  • fin de la revolución francesa

    fin de la revolución francesa

    al ocurrir el fin de la revolución francesa se volvió a una visión mas objetiva y concreta, presentando al mundo de manera verídica e imparcial, dejando a un lado idealizaciones
  • realismo

    realismo

    esta etapa se caracterizó por la eliminación de lo subjetivo, buscando la perfección y el detalle, busca reflejar los problemas de la existencia humana Entre sus principales exponentes se encuentra Charles Dickens, Mariano Azuela, Luis Guzmán, José Vasconcelos Calderón, Honorato de Balzac
  • romanticismo

    romanticismo

    entre sus características destaca el individualismo y la libertad creativa, busca renovar el lenguaje saliendo de las normas clásicas, los temas principales son conflictos sociales, historia nacional y paisajes remotos Entre sus principales exponentes se encuentran Gustavo Adolfo Bécquer, José Zorilla, Alejandro Dumas, Ignacio Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez
  • Alemania

    Alemania

    al ser el romanticismo originario de Alemania, en este mismo se comienza a dar un cierto privilegio a la imaginación, y los textos se caracterizan por ser un reflejo de las identidades culturales pasadas y transmitir emociones
  • nazismo

    nazismo

    El nazismo fue la ideología nacionalista y supremacista del Tercer Reich alemán. se caracterizo por ser antisemita y altamente radical, afirmaba la superioridad de la raza aria