-
Prometeo encadenado es una tragedia de la antigua Grecia, tradicionalmente atribuida a Esquilo, pero en el siglo XXI es considerada por muchos eruditos como resultado del trabajo de otro escritor, quizás llevado a cabo durante el siglo IV a. C.
-
La literatura occidental se cimentó en esta época, sobre todo en Grecia y en zonas cercanas a esta. Fue un tiempo en el cual los relatos de guerra y algunas tradiciones hereditarias se convirtieron en inspiración para grandes escritores y dramaturgos.
-
HOMERO
HESIODO
ESOPO
ESQUILO (525 – 456 a. C.).
PÍNDARO (518 – 438 a. C.).
SÓFOCLES (495 – 405 a.C.).
EURÍPIDES (480 – 406 a. C.)
TUCÍDIDES (460 – 400 a. C.) -
Las nubes es una comedia temprana dentro de la obra del autor ateniense Aristófanes. En ella se hace una fuerte crítica de los sofistas y sus enseñanzas, y no faltan los temas y personajes de moda de la Atenas de finales del siglo V a. C.
-
El Arte de amar es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio.
-
Presenta un predominio absoluto de los valores cristianos en sus distintas formas de literatura, desde la lírica hasta la narrativa. Abundan los textos anónimos, especialmente en la literatura profana, con diversas versiones provenientes de la tradición oral popular.
-
Dante Alighieri (1265-1321
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
Chrétrien de Troyes (1130-1183)
Geoffrey Chaucer (1387-1400) -
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200
-
El Decamerón, subtitulado Príncipe Galeoto, es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccaccio entre 1351 y 1353. Desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna.
-
con el Renacimiento surgieron los primeros conceptos del pensamiento moderno. ... Los géneros literarios más destacados durante el Renacimiento fueron el lírico (poesía) y el narrativo (novela),
-
La Divina comedia, también conocida simplemente como Comedia, es un poema escrito por Dante Alighieri.
-
Miguel de Cervantes (1547- 1616)
William Shakespeare (1564-1616)
Martín Lutero (1483-1546)
Emily Brontë (1818-1848)
Victor Hugo (1802-1885)
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Rosalía de Castro (1837-1885) -
La Galatea es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros.
-
fue la obra más leída del ya popular repertorio de Lope de Vega. Lope la compone en un momento decisivo de su vida y carrera: durante el destierro en Alba de Tormes.
-
Macbeth es una tragedia de William Shakespeare, que se cree que fue representada por primera vez en 1606. Dramatiza los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo.
-
laude Monet (1840-1926)
Pierre-Auguste Renoir (1841-1919)
Edvard Munch (1863-1944).
Fritz Lang (1890-1976).
Pablo Picasso (1881-1973).
Tristan Tzara (1896-1963).
Guillaume Apollinaire (1880-1918).
André Bretón (1896-1966). -
Las vanguardias literarias son el conjunto de movimientos que buscan la renovación y libertad de expresión. ... Las vanguardias literarias son siete: cubismo, futurismo, expresionismo, creacionismo, dadaísmo, ultraísmo y surrealismo.
-
Cuentos frágiles, publicado en 1883, contiene quince relatos seleccionados por el propio Manuel Gutiérrez N jera. Sus cuentos atraen por su vivacidad y delicadeza. A veces mezcla sus relatos con imaginaciones fantásticas de las que l mismo se burla
-
Las principales características del modernismo son: El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio. Muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos.
-
Rubén Darío.
Juan Ramón Jiménez.
José Martí
Delmira Agustini.
Manuel Gutiérrez Nájera.
José Asunción Silva.
Leopoldo Lugones. -
Despertar de Primavera es una Tragedia del dramaturgo Frank Wedekind y su primera obra de teatro importante, además de una obra fundamental en la historia del teatro moderno.
-
La colección de poemas «Versos libres» recoge los poemas que José Martí escribió entre los veinticinco y treinta años y que se publicaron tras su muerte. En ellos el autor expresa sus ansias de libertad y defiende los valores humanos.
-
Platero y yo es una obra lírica escrita por el escritor y Premio Nobel de Literatura español Juan Ramón Jiménez, que recrea poéticamente la vida del asno Platero, su inseparable amigo de niñez y juventud.
-
Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serrantes. Según el crítico Juan Arana, «es entre las obras de Borges una de las que registra mayor presencia de los problemas filosóficos perennes.»
-
Altazor o el viaje en paracaídas, o simplemente Altazor, es la obra cumbre del poeta chileno Vicente Huidobro, publicada en Madrid en 1931.
-
La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político.
-
Gabriel García Márquez
Isabel Allende
Jorge Luis Borges
Mario Vargas Llosa
Julia Álvarez
Juan Rulfo
Alejo Carpentier
Gabriela Mistral
Julio Cortázar -
ombres de maíz es una novela del escritor guatemalteco y premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, publicada en el año 1949. Su título hace referencia a un mito del Popol Vuh, uno de los libros sagrados de los mayas
-
La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Ganadora del Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y ganó el Premio de la Crítica Española. Originalmente el autor la tituló "La morada del héroe" y luego "Los impostores".
-
Rayuela es la segunda novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez el 18 de febrero de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano y de la literatura en español.