Épocas literarias

  • LITERATURA CLASICA ANTIGUA
    1 CE

    LITERATURA CLASICA ANTIGUA

    Homero: siglo VIII a.c
    nombre dado al poeta griego a quien se atribuye la redacción de las dos principales epopeyas griegas: la llíada y la odisea.
  • LITERATURA CLASICA GRIEGA
    2

    LITERATURA CLASICA GRIEGA

    Hesíodo: siglo VII a.c
    poeta de beocia de principios del siglo VII a.c hace uso del estilo de homero para su temática es muy diferente ya que tiene otras obras totalmente diferentes.
  • POESÍA LÍRICA
    3

    POESÍA LÍRICA

    Surge entre los siglos VII Y VIII a.c los nueve poetas mas conocidos son Alcamán de Esparta, Safo, Alceo de Miltlene, Anacreote, Estesicoro, ibico, Simonides de Ceos, Pindaro, Baquíles
  • LA FÁBULA
    4

    LA FÁBULA

    Esopo: 600 a 564 a.c
    fabulista griego considerado el padre de la fabula por la mención que hace en ellas, se sabe que las fábulas de Esopo eran muy famosas en la Grecia.
  • TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA
    5

    TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA

    Esquilo 525 a 456 a.c
    padre de la tragedia griega Esquilo era muy dado a condesar sus obras trilógicas ligadas, que trataban sobre algún tema en particular, aunque cada parte conservaba su sentido completo y podían ser representados perfectamente por separados
  • TRAGEDIA Y COMEDIA  ANTIGUA
    6

    TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA

    Sófocles 496 A 406 a.c
    Autor que limito al coro y aumento a tres de los autores en escena en el teatro griego . Sus obras más conocidas son Edipo Rey y Antígona.
  • TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA
    7

    TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA

    Eurípides 481 a 407 a.c
    desarrollo la psicología de los personajes del teatro griego, sus obras mas conocidas son Ifigenia en Aulide y Medea
  • TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA
    8

    TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA

    Aeistófanes 444 a 385 a.c

    creía que la educación y el conocimiento eran un servicio publico y que todo lo que excluía las mentes voluntarias no era abominación. Muchas de sus obras atacan a los sofistas a quienes acusa de preferir el dinero y la posición entre sus alumnos, antes que apreciar los verdaderos talentos.
  • HISTORIA
    9

    HISTORIA

    Heródoto 484 a 425 a.c
    considerado padre de la historia, fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas, dedico parte de su vida a efectuar viajes para obtener la informcion y los materiales que le permitieron un obra de gran valor historico y literario.
  • HISTORIA
    10

    HISTORIA

    Tucídides 460 a 396 a.c
    fue un historiador y militar ateniense, su obra historia de una guerra del Peloponeso recuenta la guerra entre Esparta y Atenas ( siglo V a.c,) y es muy riguroso en su recopilación de pruebas y analiza causa-efecto de cada hecho.
  • PROSA GRIEGA
    11

    PROSA GRIEGA

    Platón 427 a 347 a.c
    La mayor parte de sus obras de platón fueron escritas en forma de diálogos, en ellos sitúan a platón a una figura principal, generalmente Sócrates que desarrollaba debates filosóficos con diferentes interlocutores.
  • PROSA GRIEGA
    12

    PROSA GRIEGA

    Sócrates 470 a 399 a.c
    fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto se dio su objetivo primordial de la ciencia que busca en el interior del ser humano, el método para Sócrates era dialectico, hizo grandes descubrimientos. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían permitido restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.
  • PROSA GRIEGA
    13

    PROSA GRIEGA

    Aristóteles 384 a 322 a.c
    es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica, la noción central del sistema lógico Aristóteles es el silogismo. Un silogismo es un discurso en el cual, establecidas ciertas cosas cosas resultan necesariamente de ellas, por ser lo que son otra cosa diferente.
  • LITERATURA CLÁSICA ROMANA
    13

    LITERATURA CLÁSICA ROMANA

    si bien es cierto que gracias al prestigio de la helénico tenia en la naciente civilización romana y que muchos de los autores romanos fueron educados por maestros de origen helénico.
  • LA POESÍA
    15

    LA POESÍA

    Virgilio siglo I a.c
    su obra la Eneida una epopeya latina escrita por encargo del emperador Agusto. Su objetivo glorificar el imperio, atribuyendo un origen mítico.
  • LA LÍRICA LATINA
    16

    LA LÍRICA LATINA

    la edad de oro de la poesía latina se inica en el siglo O a.c de la mano de Lucrecio y de un grupo de poetas eruditos como Cátulo y Ovidio.
  • EL TEATRO LATINO
    17

    EL TEATRO LATINO

    Plauto 254 a 184 a.c
    Plauto se inspiro en los autores de la comedia nueva griega, nose limito a traducir, sino que adopto los originales al gusto romano e introdujo canciones y danza.
  • EL TEATRO LATIANO
    18

    EL TEATRO LATIANO

    Terencio 194 a 156 a.c
    adopto obras griegas de la ultima época de la comedia ática, fue mas que un traductor como han confirmado los descubrimientos modernos de antiguas obras griegas.
  • LA FÁBULA
    19

    LA FÁBULA

    Fedro 15 a.c. a 50 d.c.
    se conserva mas de un centenar de fabulas en verso con la intecion de que se fuera leidas de forma autónoma (122 aproximadamente)
  • LITERATURA MEDIAVAL
    20

    LITERATURA MEDIAVAL

    Alta edad media siglo V al X: las obras se escriben en latín el idioma de la cultura.
    Plena edad media siglo XI al XIII: nacimiento de leguas romance
    Baja edad media: siglos XIV al XV: prerrenacimiento, novela de cabelleritas y teatro profano.
  • MASTER DE CLERECIA
    21

    MASTER DE CLERECIA

    Escuela poética medieval española por clérigos y personas cultas que componían poesía erudita
    Gonzalo de Berceo: Milagros de nuestra señora
    El Arcipreste: El libro del buen amor
  • POESÍA DE AMOR
    22

    POESÍA DE AMOR

    El amor es una rama de la literatura mediaval, especialmente francesa inspirada por el espíritu cortes.
  • CANTARES DE GESTA
    23

    CANTARES DE GESTA

    Nombre dado a la epopeya escrita en la edad media o una manifestación literaria extensa . Algunos ejemplos son: Francia la canción de Roldán : narra la derrota de la retaguardia del ejercito Carlomagno. Otra es Alemania. Cantar de los nibelungos siglo XIII narra sobre un cazador de dragones de la corte de los burgundios, otro mas es de España. Cantar de mío Cid siglo XII narra sobre como Cid es desterrado injustamente deja a su esposa e hijas en un convento.
  • PROSA MEDIEVAL
    24

    PROSA MEDIEVAL

    hasta el siglo XIII no existe prosa literaria en castellano, es el grupo de textos que, perteneciendo al mas amplio conjunto de la literatura medieval algunos ejemplos son El conde Lucanor: narra la conversación con su consejero Patronio planteando un problema y solicitando un consejo, otro es: La celestina es una novela que narra algo de amor pero también bastante de suspenso
  • NOVELAS DE CABALLERIAS
    25

    NOVELAS DE CABALLERIAS

    son obras en prosa que describen las andanzas y aventuras de los caballeros andantes personajes que dedican su vida a los demás un ejemplo es la de los Lis cuetos de Canterbury que presentan la vida de la sociedad inglesa a finales del siglo XIV originalmente escritos en versos.
  • LITERATURA DEL BARROCO
    26

    LITERATURA DEL BARROCO

    es un estilo literario europeo que se desarrolla durante el siglo XVII se caracteriza por el triunfo de la orientación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.
  • POESÍA
    27

    POESÍA

    la producción poética es enorme durante el siglo, el lenguaje es complejo y artificioso en contratante con la naturalidad
  • PROSA
    27

    PROSA

    en la prosa se cultivan intensamente la novela picaresca como la vida del buscón de Quevedo y la novela corta.
  • TEATRO
    29

    TEATRO

    El teatro vive en un momento de esplendor y aparecen grandes obras como Fuente Ovejuna La vida es un sueño y El burlador de Sevilla y sus propuestas muy alejadas de los viejos conceptos dejan una huella en el teatro barroco.
  • LITERATURA NEOCLASICA
    30

    LITERATURA NEOCLASICA

    corresponde a la época conocida como la ilustración, este movimiento intelectual revoluciono los esquemas de pensamiento occidentales durante el siglo XVIII.
    ALGUNOS AUTORES NEOCLASICOS SON:
    Daniel Defoe 1660-1731
    Moliere 1622-1673
    Pierre Corneille 1606-1684
    Jean Recine 1639-1699
    Félix María Samaniego 1745-1801
    Thomas de Iriarte 1750-1791
  • LA ILUSTRACION
    31

    LA ILUSTRACION

    es el movimiento filosófico, político, literario, y científico que se desarrollo en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII dando lugar al siglo de Las luces. ALGUNOS AUTORES
    John Locke 1632-1704
    Luis Montesquieu 1713-1784
    Francisco M. Voltaire 1694-1778
    Juan Jacobo Rousseau 1712-1778
    Renato Descartes 1596-1650
    David Hume 1711-1776
  • EL PREROMANTICISMO
    32

    EL PREROMANTICISMO

    fue un movimiento literario que se desarrollo en Europa principalmente en el ultimo tercio del siglo XVIII. algunos autores son
    Juan Jacobo Rousseau 1712-1778
    Thomas Gray 1716-1771
    Bernardin de Saint Pierre 1737-1814
    José Cadalso 1741-1782
    Johann Wolfgang Von Goethe 1749-1832
  • LITERATURA VANGUARDISTA
    33

    LITERATURA VANGUARDISTA

    podemos dividir el siglo XIX en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales es decir, el ascenso al poder político de la burguesía en la segunda la mayoría de las revoluciones liberales han concluido victoriosamente y la economía capitalista se ha establecido definitivamente.
  • ROMANTISISMO
    34

    ROMANTISISMO

    El arte y la literatura se convierten en expresión del yo de los sentimientos, frente al racionalismo ilustrando el romanticismo valora todo lo no relacionado como emociones, sueños, fantasías. Algunos autores son:
    Goethe
    Walther Scott
    Oscar Wilde
    Conde de Chateaubriand
    Prosper Marineé
    Víctor Hugo

    Alejandro Manzoni
    Fernán Caballero
    entre otros.
  • REALISMO
    34

    REALISMO

    el escritor intenta que su obra refleje la realidad social de manera exacta y objetiva, la novela se convierte en un espejo de la vida
    ALGUNOS AUTORES SON:
    Stendhal
    Honorato de Balzac
    Gustave Dickens
    Charles Dickens
    William M. Tlackersy
    Fedor Dostoievski
    entre otros.
  • NATURALISMO
    35

    NATURALISMO

    Proceden de una tendencia novelística desarrollada en Francia a partir de 1871 fue creada por Emile Zola 1840-1902 quien pretendía que el novelista actuara como un científico.
    Algunos autores del Naturalismo son:
    Emile Zola
    Leopoldo Alas "Clarín"
    Rafael Delgado
    Federico Gamboa
    Clorinda Matto de Tuner
  • MODERNISMO
    36

    MODERNISMO

    el modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina su mayor arraigo es la poesía y comprende el periodo comprendiendo entre 1880 y 1916 aproximadamente.
    ALGUNOS AUTORES SON:
    Delmira Agustini
    José Asunción Silva
    Julián de Casal
    Rubén Darío
    Manuel Gutiérrez Nájera
    Julio Herrera
    Ricardo Jaimes
    entre otros.
  • FUTURISMO
    37

    FUTURISMO

    El futurismo es un movimiento literero y artístico que surge en italia en el primer decenio del siglo XX mientras el cubismo aparece en Francia, gira en torno de la figura de Marinetti.
    AUTORES QUE LO REPRESENTA:
    Filippo Marinetti 1870-1994
    Vladimir Maikovki 1893-1930
  • DADAÍSMO
    38

    DADAÍSMO

    surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos. Es un movimiento antiartístico, anti literario, antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte la literatura y la poesía.
    AUTORES QUE LO REPRESENTAN:
    Tristan Tzara 1896-1963
  • SURREALISMO
    39

    SURREALISMO

    el surrealismo se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irreal.
    AUTORES:
    André Bretón 1896-1966
    Paul Éluard 1895-1952
  • CREACIONISMO
    40

    CREACIONISMO

    fue un movimiento estético hispanohablante inscrito en la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestación mas importante se produjo en la poesía lirica.
  • EXPRESIONISMO
    41

    EXPRESIONISMO

    movimiento literario aparecido en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX como reacción frente a los modelos prevalecientes desde el renacimiento
    AUTORES:
    Federico García Lorca 1998-1936
    Franz Kafka 1883-1924
  • ULTRAÍSMO
    42

    ULTRAÍSMO

    Es la respuesta social de los intelectuales después de la primera guerra mundial que se opone a los excesos formales del modernismo, buscan expresar sus emociones.
    AUTORES:
    Jorge Luis Borges 1899-1986
    Oliverio Girondo 1891-1967
  • LITERATURA
    43

    LITERATURA

    PALOMA HERRERA 301