-
-
Uno de los más exitosos y grandes filósofos griegos, debido a que dejó sus enseñanzas y creencias alrededor del mundo.
Campos (2007) enfatizó dos cosas sobre Sócrates:
1. Desafío las ideas y pensamientos de los hombres en su época.
2. Creó su método de raciocinio y análisis. -
Fue el discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles; contribuyó en la filosofía, las matemáticas y las ciencias.
Es cierto que sus escritos son un tanto confuso, pero el aclara que el lector los comprenderá después de pensarla y cuestionarla. -
Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno; el al contrario que su maestro prefería estudiar un mundo tangible.
Su mayor característica era su pragmatismo; su visión de ver tanto el mundo como las cosas influyó de forma determinante en su pensamiento y sus elecciones vitales. -
-
Fue un escritor y filósofo español. Isidoro recopiló muchos conocimientos para posteriormente agregarlos a sus obras como etimologías.
Su pensamiento tuvo una gran influencia en los siglos anteriores, esto debido a que aplico parte de la filosofía de San Agustín. -
Fue unos de los enclaves más importantes de pensamiento occidental durante el renacimiento carolingio.
Sus puntos de vista en la filosofía no son los más originales, pero si es el más compresivo, razonado y completo de la filosofía cristiana en esas épocas. -
Fue una figura colosal en la tecnología medieval.
Este pensador italiano junta las influencias de Agustín y Avicena; una de los aportes más importantes que hizo fue integrar el aristotelismo en el pensamiento cristiano. -
En estás últimas tres las fechas son del año que murieron :D
-
Desarrolló una filosofía entre la teoría y la práctica.
Su aporte fue más que nada en la educación, lidero un movimiento de Educación Progresista en el cual uno de sus objetivos era educar al niño completo. -
Al igual que Dewey sus principales aportaciones se hiciero hacia la pedagogía.
Jonh hizo una propuesta para dar mayor autonomía a los niños, proveyéndoles un pensamiento crítico. -
Este filósofo crea la fundación The Critical Thinking Community, la cual se centra en impulsar el desarrollo de un modelo que permita el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico.