Fisica (1)

Historia De La Física

  • Física antes de los griegos
    2500 BCE

    Física antes de los griegos

    Al inicio de los tiempos existieron fenómenos naturales, como la lluvia, eclipses, el día, erupciones volcánicas, o caída libre, entonces los humanos, fueron preguntándose y tratando de explicar dichos eventos. Con el paso del tiempo seguían investigando los y los chinos, los babilonios, los egipcios y los mayas que observaron los movimientos de los planetas, descubrieron los eclipses y crearon calendarios, pirámides, y avances en la metalurgia, construcción de herramientas y edificaciones.
  • Física durante los griegos
    1200 BCE

    Física durante los griegos

    Los griegos hicieron grandes aportaciones a la física, tanto en sus observaciones como en los conocimientos. Esta época fue muy importante y más para los griegos, ya que estos observaban los fenómenos y hacían sus conclusiones, pero cometieron el error de no comprobar sus leyes.
    Varias de las aportaciones de los científicos de esa época son: evolución orgánica, generación espontánea, hidrosilicato, principios de la palanca y el principio de Arquímedes.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    Fue un político y filósofo griego el cual tenía varias de las teorías raíces, una de ellas era la de la evolución orgánica, la cual suponía que en un principio había numerosas partes de hombres y animales distribuidas al azar, juntándose por amor y odio.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fue uno de los más influyentes filósofos de la antigüedad, fue el formalizador de la economía, astronomía, anatomía y biología de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • La Física en la Edad Media
    479

    La Física en la Edad Media

    En la Edad Media se tradujeron los escritos de Aristóteles para buscar, mejorar los métodos científicos y la búsqueda de nuevas teorías que derrumbarían el sistema aristotélico, por ejemplo Bacon, este reafirmó el valor de la ciencia experimental, cambia la manera de ver los fenómenos naturales.Esta época es considerada la etapa oscura de la humanidad, debido a que si alguien estudiaba la física era considerado pagano y era quemado vivo, por eso los grandes inventores dejaron de ser productivos.
  • La Física en el Renacimiento
    1300

    La Física en el Renacimiento

    El renacimiento tuvo sabios griegos los cuales emigraron a Italia con los manuscritos de Platón y Aristóteles y mediante nuevos avances el hombre descubrió lo que es la libertad y la inteligencia, con la el pensamiento de esa época, el humanismo, el cual buscaba mediante la enseñanza de gramática, historia, poesía y filosofía al cultivo de aprendizaje del hombre, cabe destacar que el renacimiento también fue una etapa con grandes descubrimientos, y no solo el de América, sino científicos.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento el cual afirma que la tierra gira alrededor del sol.
  • Miguel Servet
    Sep 29, 1509

    Miguel Servet

    Fue un teólogo y científico español, el cual concibe por primera vez la idea de la circulación de la sangre.
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica quien confirmó que la tierra gira alrededor del sol y descubre leyes matemáticas de la caída de los cuerpos.
  • Johannes Kepler
    Dec 27, 1571

    Johannes Kepler

    Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por expone las 3 leyes del movimiento planetario.
  • La Física en el periodo clásico

    La Física en el periodo clásico

    Ocurrió desde finales del siglo XIX a inicios de XX, hubieron muchos avances: se crean fórmulas de teorías y nuevos inventos, descubre el electrón, la radiactividad y se generan grandes avances en la electricidad y el magnetismo.
  • Gregorio Mendel

    Gregorio Mendel

    Fue un monje católico el cual describió las llamadas Leyes de Mendel, que rigen la herencia genética, inicialmente realizó cruces de semillas, ahí estudiando las características de genes.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Fue un físico alemán de origen judío quien formuló la teoría de la relatividad especial el cual coincide con las leyes de Newton y características de la velocidad.
  • La Física en el periodo moderno

    La Física en el periodo moderno

    Ocurre en los siglos XX y XXI, se conoce así ya que principalmente se hacían observaciones microscópicas moleculares y se descubren nuevas "ramas de la ciencia", se crearon nuevas teorías, invención de rayos x, el electromagnetismo.
  • Descubrimientos importantes de la física en el periodo moderno

    Descubrimientos importantes de la física en el periodo moderno

    1895:Se descubren los rayos X y se estudian.
    1905: Einstein redefine el tiempo y el espacio con su Teoría de Relatividad Especial, dice nada es más rápido que la luz, que tiempo y espacio no son absolutos, y la materia y la energía son equivalentes(E=mc2)
    1913:Bohr expone su modelo de átomo.
    1930: Staudinger crea el plástico.
    1932:Se descubre el neutrón.
    1969:El humano llega a la Luna.
    Galileo:La caída de un cuerpo con plano inclinado.
    Newton:Descomposición de la luz solar mediante un prisma.