300px conquista hispania.svg

Hispania Romana

  • Desembarco romano en Ampurias
    218 BCE

    Desembarco romano en Ampurias

    El ejército romano desembarca en la ciudad de Ampurias (actual San Martín de Ampurias), en el noreste de la Península. Marca el inicio de la conquista romana.
  • Batalla de Cissa
    218 BCE

    Batalla de Cissa

    Primera batalla importante entre romanos y cartaginenses por el dominio de la Península. En ella, los romanos liderados por Cneo Espición derrotaron a los cartaginenses en la ciudad de Cissa (posteriormente Tarraco).
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquista Romana de Hispania

  • Period: 218 BCE to 197 BCE

    Primera fase de la conquista

  • Muerte de Cneo Espición
    211 BCE

    Muerte de Cneo Espición

    Cneo Espición, uno de los dos generales que lideran el ejército romano en la península, muere en combate. Le sucede su sobrino Espición el Africano.
  • Conquista de Cartago Nova
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova

    Espición y sus hombres atacan Cartago Nova por tierra y mar, provocando la rendición de los cartaginenses.
  • Batalla de Ilipa
    206 BCE

    Batalla de Ilipa

    Gran enfrentamiento militar entre las legiones romanas de Publio Cornelio Espición y las tropas cartaginensas de Asdrúbal y Magón que dio lugar en la actual Alcalá del Río (Sevilla). La retirada de los cartaginenses dejó libre la zona del Guadalquivir, quedando bajo dominio romano.
    https://youtu.be/gWchE-URHDE
  • Fundación de las provincias romanas Ulterior y Citerior
    197 BCE

    Fundación de las provincias romanas Ulterior y Citerior

  • Period: 197 BCE to 195 BCE

    Rebelión íbera

    Tras la fundación de las provicincias de Ulterior y Citerior, se produce una respuesta por parte de los íberos a la dominación romana. Aunque los romanos consiguieron apaciguar la rebelión, se produjeron bajas. Sin embargo, los íberos fueron los que más sufrieron, llegando a las 64000 muertes.
  • Victoria lusitana ante Roma
    155 BCE

    Victoria lusitana ante Roma

    El caudillo lusitano Púnico logra una enorme victoria frente a los romanos provocándoles seis mil bajas.
  • Period: 155 BCE to 139 BCE

    Guerras lusitanas

    La enorme resistencia de los pueblos del oeste, conocidos como lusitanos, ante la invasión romana prolongó la adhesión de este territorio a la provincia de Hispania Ulterior.
    https://youtu.be/gGfM9XX66sU
  • Period: 154 BCE to 133 BCE

    Segunda fase de la conquista

  • Nueva victoria lusitana y sometimiento romano
    153 BCE

    Nueva victoria lusitana y sometimiento romano

    Aunque los lusitanos, junto a vetones y celtíberos, habían logrado una nueva victoria, finalmente terminaron sometidos por el cónsul Servio Sulpicio Galba.
  • Viriato se revela ante el poder de Roma
    147 BCE

    Viriato se revela ante el poder de Roma

    Aunque ya hubo dos caudillos anteriores que ofrecieron una dura resistencia ante Roma, Viriato, el nuevo líder lusitano, se revela ante Roma, iniciando una guerra de guerrillas en la que los romanos sufren aplastantes derrotas.
  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Viriato, ya conocido como el terror de los romanos por su gran cantidad de victorias frente a ellos, muere asesinado por sus propios lugartenientes, probablemente sobornados por Roma.
  • Ocupación del Valle del Miño
    137 BCE

    Ocupación del Valle del Miño

    El general Décimo Junio Bruto ataca a los galaicos ocupando el Valle del Miño. Posteriormente se hace con el territorio gallego.
  • Sitio a Numancia
    134 BCE

    Sitio a Numancia

    Ante la enorme resistencia de la ciudad de Numancia, Roma llama a Publio Cornelión Espición Emiliano, nieto adoptivo de Espición el Africano, para conquistar este territorio. Para ello rodeó la ciudad de defensas e imposibilitó la entrada de provisiones.
  • Cae Numancia
    133 BCE

    Cae Numancia

    Tras quince meses de asedio, la ciudad cayó debido al hambre. Los numantinos, en vez de entregar la ciudad al ejército romano, la quemaron y se suicidaron.
    https://www.abc.es/historia/abci-numancia-azote-roma-5393549670001-20170411102841_video.html
  • Conquista de las Islas Baleares
    123 BCE

    Conquista de las Islas Baleares

    El cónsul Cecilio Metelo comandó la última gran conquista antes de las guerras civiles. En ella los romanos expulsaron a los piratas que operaban en las Islas Baleares, donde tras su conquista se asentaron tres mil hispanos que hablaban latín.
  • Llegada de Quinto Sertorio
    83 BCE

    Llegada de Quinto Sertorio

    En el contexto de la primera guerra civil de la República Romana, que enfrentaba a populares y optimates, llega Quinto Sertorio, un talentoso líder romano que intenta atraer a las tribus lusitanas y cántabras para luchar junto al bando popular. Al final acaba por proclamarse gobernador de Hispania Citerior.
  • Levantamiento contra el emperador Sila
    83 BCE

    Levantamiento contra el emperador Sila

    Al asumir el mando del territorio, Quinto Sertorio llevó a cabo medidas que beneficiaron a las tribus índigenas. Esto provocó un levantamiento contra el emperador optimate Sila.
  • Period: 82 BCE to 72 BCE

    Guerra de Sertorio

    Durante la primera guerra civil de la República Romana, se produce una guerra en la península entre los populares liderados por Quinto Sertorio y los optimates liderados por Pompeyo y Cecilio Metelo.
  • Muerte de Quino Sertorio
    72 BCE

    Muerte de Quino Sertorio

    Tras verse totalmente acorralado, Quinto Sertorio mandó matar a los estudiantes de la academia de Osca como venganza por la huida de los líderes hispanos que le apoyaban tras una amnistía ofrecida por parte del Senado Romano. Como consecuencia varios de sus oficiales lo mataron a puñaladas mientras cenaba con ellos.
  • Batalla de Lérida
    49 BCE

    Batalla de Lérida

    Hispania sirvió como escenario para la segunda guerra civil de la República Romana. Una de las batallas más destacadas tuvo lugar en Lérida, en donde se enfrentaban las fuerzas pompeyanas y las legiones de César. Finalmente, la victoria cayó en manos de los afines a César.
  • Muerte de Pompeyo
    48 BCE

    Muerte de Pompeyo

    Pompeyo muere en las costas de Egipto a manos de Ptolomeo XIII. Por ello, su hijo mayor Cneo Pompeyo el Joven toma el mando de su ejército en Hispania.
  • Batalla de Munda
    45 BCE

    Batalla de Munda

    Las legiones cesarianas y las tropas pompeyanas libran su última batalla al sur de la actual Córdoba. La victoria del ejército de César tiene como consecuencia la destrucción del último ejército pompeyano y el control absoluto en Roma
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Tercera fase de la conquista

  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Guerras Cántabras

    Durante el gobierno de Octavio Augusto, se llevó a cabo la conquista de la zona norte de la Península. El propio Augusto fue el que dirigió las tropas sucediendo a Estatilio Tauro y Calvisio Sabino al frente de ellas. Finalmente, las tribus cántabras, astures y galaicas fueron vencidas, pero como el control romano sobre la zona que habitaban fue mucho menor que en otros lugares de la Península no fueron sometidas en su totalidad.
  • Nuevas provincias hispánicas
    27 BCE

    Nuevas provincias hispánicas

    La anterior provincia de Hispania Citerior pasó a llamarse Hispania Tarraconense y la provincia de Hispania Ulterior se dividió en dos provincias: la Bética y la Lusitania, está con capital en Emerita Augusta. Bética poseía la consideración de provincia senatorial, mientras que las otras dos fueron provincias imperiales.
  • Fin de la época de conquista en Hispania
    19 BCE

    Fin de la época de conquista en Hispania

    Con el fin de las guerras cántabras terminarán los largos años de luchas civiles y guerras de conquista, dando lugar a una larga época de estabilidad política y ecónomica en Hispania.
    https://youtu.be/14QpiKwrGrg
  • Ciudadanía latina
    74

    Ciudadanía latina

    El Edicto de Vespasiano concede a todas las ciudades hispanas la ciudadanía latina, lo que permitía a los ciudadanos hispanos, por ejemplo, poseer propiedades o contraer matrimonio con residentes de otras ciudades latinas.
  • Edicto de Caracalla
    212

    Edicto de Caracalla

    El emperador Caracalla otorga la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio, incluyendo a los ciudadanos hispanos. El fin de este edicto era el de unificar a todos los habitantes del Imperio Romano, acrecentando la unidad política y elevando los ingresos fiscales.
  • Última división provincial en Hispania
    294

    Última división provincial en Hispania

    Durante el dominio de Diocleciano, se produjo la última de las divisiones. La provincias de Lusitania y Tarraconense se fraccionaron formando la provincia de Gallaecia (capital Braccara) y la provincia de Carthaginense (capital Cartago Nova). Además se fundó una nueva provincia, la Balearica. Todas ellas se agruparon, junto con la provincia africana de Mauritania Tingitania, bajo una única unidad administrativa conocida como diócesis de Hispania.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Tras años de persecución cristiana, el Edicto de Milán establece la libertad religiosa dentro del Imperio Romano, dando fin a los conflictos entre autoridades y, sobre todo, cristianos. Fue impulsado principalmente por el emperador occidental Constantino I.
  • Cristianismo como religión oficial
    380

    Cristianismo como religión oficial

    El emperador Teodosio declaró el cristianismo en su versión ortodoxa la única religión imperial legítima, acabando con el apoyo a la religión romana tradicional y prohibiendo la "adoración pública" de los antiguos dioses.
  • División del Imperio Romano
    395

    División del Imperio Romano

    El emperador Teodisio, antes de morir, dividió el Imperio entre sus hijos, Arcadio y Honorio. Así pues, Arcadio gobernó el Imperio Romano de Oriente (Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto) cuya capital fue Constantinopla y Honorio el Imperio Romano de Occidente, en donde se situó Hispania además de Galia, Britania, Italia y el norte de África. Su capital fue Milán, aunque a efectos prácticos siguió siendo Roma.
  • Invasión gérmanica
    409

    Invasión gérmanica

    Llegan a Hispania oleadas de de pueblos gérmanicos, denominados vándalos y suevos, además de los alanos. Se asientan en la Península debido a las invasiones hunas, que provocaron su expulsión del territorio que ocupaban.
    https://youtu.be/365hwkRvmGY
  • Vuelve el dominio imperial de Hispania
    416

    Vuelve el dominio imperial de Hispania

    Los romanos vuelven a dominar gran parte de la Península gracias a la intervención visigoda, que consiguió recluir a los suevos en el noroeste, expulsar a los vándalos de Bética y acabar con los ándalos.
  • Foedus visigodo
    416

    Foedus visigodo

    Los visigodos, un rama del pueblo godo que había estado luchando contra roma durante el siglo IV para así ocupar territorios como Galia, liderados por el rey Walia se ven obligados a firmar un foedus con Roma tras sufrir de escasez de víveres debido a una expedición fallida hacia África. A cambio de provisiones, los visigodos se comprometen a expulsar a los pueblos gérmanicos asentados en la Península.
  • Period: 439 to 446

    Conquistas suevas

    El rey suevo Requila conquista las provincias de Lusitania, Cartaghinensis y Bética.
  • Los visigodos toman gran parte del territorio suevo
    456

    Los visigodos toman gran parte del territorio suevo

    El sucesor de Requila, Requiario, avanza hacia la zona de Zaragoza y Lérida, lo que provoca que el Imperio Romano vuelva a pedir ayuda a los visigodos, que derrotan a los suevos ocupando gran parte de su territorio.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente y fin de la ocupación romana de Hispania
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente y fin de la ocupación romana de Hispania

    La abdicación del último emperador romano Rómulo Augusto da lugar a la desaparición del Imperio Romano de Occidente, lo que provoca que Hispania casi en su totalidad pase a manos de los visigodos, dando lugar al Reino Visigodo de Tolosa.