12f

ÉPOCA PREHISTÓRICA EN MÉXICO

By Karla A
  • CULTURAS
    2500 BCE

    CULTURAS

    Antes de la llegadas de los españoles,  se desarrollaron grandes e importantes culturas a lo largo y ancho del territorio que hoy conocemos como México.
  • ETAPAS DE MÉXICO
    2000 BCE

    ETAPAS DE MÉXICO

    Dentro de la historia de México, la época prehispánica de México es un período muy extenso que se subdivide en tres etapas: preclásica, clásica y posclásica.
    En términos cronológicos comienza en el año 2.000 a. C. y culmina en el 1520 d. C.
  • CLÁSICO
    200 BCE

    CLÁSICO

    Año 200 al 900.
    Es el tiempo de esplendor de numerosas ciudades importantes en la que se construyeron grandes centros políticos y ceremoniales.
    -Mayas
    -Teotiahuacanos
  • PRECLÁSICO
    200

    PRECLÁSICO

    Abarca desde 2500 a. C. cuando se extienden las aldeas agrícolas permanentes, hasta el 200 d. C.
    "Olmecas"
  • POSCLÁSICO
    200

    POSCLÁSICO

    Año 900 -1519 d.C hasta la llegada de los Españoles. Al principio de este periodo, las ciudades más importantes de Mesoamérica fueron abandonadas o destruidas. Después se fundaron otras y finalmente surgió el gran poderío mexica, a principios del Siglo XVI.
    "Aztecas o Mexica"
    "Toltecas"
  • ARIDOAMÉRICA
    500

    ARIDOAMÉRICA

    2500 a.C. Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y norte de Tamaulipas; porciones de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, norte de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Baja California.
    "Chichimecas"
  • OASISAMÉRICA
    800

    OASISAMÉRICA

    200 a.C. AL 800 d.C.
    Área cultural de pueblos agrícolas sedentarios que combinaban esta actividad con la caza y la recolección.
    Se ubicaban en parte de los estados de la Unión americana de Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México y abarcaban en territorio mexicano gran parte del territorio de Chihuahua, porciones de los estados de Sonora, Durango y Zacatecas.
  • MESOAMERICA
    1521

    MESOAMERICA

    2,500 a.C. a 1521 d. C. Comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
    Estos pueblos estuvieron ligados por múltiple relaciones: intercambio de bienes, de conocimientos, desplazamientos humanos,etc.
  • LA CONQUISTA DE MÉXICO
    1521

    LA CONQUISTA DE MÉXICO

    Años 1517 y 1521.
    Evidentemente este fue el hecho principal que permitió posteriormente ampliar los dominios españoles por toda Mesoamérica y la fundación de nuevos reinos y ciudades a lo largo y ancho del siglo XVI.
  • VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA
    1535

    VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

    1535
    Por varios años después de la conquista, el territorio que tomó Cortés fue gobernado desde España por el Concilio de las Indias. En 1535, por la necesidad de tener una manera más eficiente de gobernar el territorio, y así poder explotar los recursos efectivamente, se estableció el Virreinato de la Nueva España.
  • INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    1810-1821. Después de tres siglos bajo la gobernación española con leyes impuestas desde Europa, el descontento de los hispanoamericanos llegó a un clímax. Los criollos, estaban hartos de no poder participar en su gobierno, de la falta de inversión en infraestructuras locales y de no tener la libertad de imprenta. En 1810 un grupo de criollos declaró la independencia de México.
    "Plan de Iguala"
  • MÉXICO VIDA INDEPENDIENTE

    MÉXICO VIDA INDEPENDIENTE

    Se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y el 4 de octubre la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Ese mismo año, la República mexicana se integró por diecinueve estados, cinco territorios y un distrito federal.