-
Reforma iniciada por Martín Lutero con el fin de renovar la iglesia.
ESTO COINCIDE CON EL BARROCO. -
Creador de la poesía culterana. Nació 11 de julio en Córdoba.
-
Nace en Madrid el 14 de septiembre. Escribió abundante poesía y prosa.
Su lírica reflexiva trataba temas como el amor,muerte,decadencia hispánica y la fugacidad de la vida. -
Alza su plenitud y logró gran popularidad con dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.
-
Surge en el siglo S XVII. Se caracterizó por un tono pesimista y desengañado y su estética con recargada ornamentación.
-
Se caracterizó por su tono pesimista y desengañado, su estética recargada y el reflejo de una sociedad embellecida o desagradable en el arte.
-
Refleja la estética barroca basada en el intelecto, el juego de ideas y conceptos a través de paradojas,antítesis y polisemias.
-
Refleja una visión del mundo del barroco, es decir, pesimista y conservadora. Fue un teatro culto que planteó temas muy profundos mediante personajes simbólicos.
-
Creada por Lope de Vega, donde usa numerosas innovaciones buscando gustar al público rompiendo las normas clásicas del teatro.
-
Obra de Luis de Góngora donde se recrae la historia de Polifemo, hijo de Poseidón, narrada inicialmente en La metamorfosis (740-897)
-
Seguía la tendencia de Fernando Herrera, el cual inspiraba a crear un lenguaje poético a la lengua común. Hace numerosas alusiones mitológicas.
-
Obra incompleta de Luis de Góngora que realza la belleza de la naturaleza y la vida campesina mediante un lenguaje poético no muy común.
-
Se presentaba en reuniones de la alta sociedad o palacios. Se aplicó la innovación escenográfica.
-
Se representaban allí acontecimientos sociales. Eran patios descubiertos y rodeados de casas y eran conocidas por interpretar comedias con un estilo fuera de lo común.
-
Fue manifestado mediante autores sacramentales y piezas breves en un acto donde se presentaba un conflicto entre bien y mal, con el triunfo del bien.