-
Este organismo regulaba todo lo relacionado a la Nueva España, desde nombrar a las autoridades hasta las residencias.
Referencias
Imagen: https://www.ecured.cu/Consejo_de_Indias -
Este hospital lo mandó a hacer Hernán Cortés para atender a los heridos de guerra españoles durante las batallas de la conquista. Este hospital fue construido en donde se conocieron Hernán Cortés y Moctezuma. Este hospital sigue en operaciones, ahora se llama "Hospital de Jesús".
Referencias
Imagen: https://mxcity.mx/ -
La cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac a Juan Diego en su ropa simbolizó un evento importante para la religión en la Nueva España; a partir de ahí, se construyó la Basílica de Guadalupe.
Referencias
Imagen: https://www.mexicodesconocido.com.mx/juan-diego-y-las-apariciones-del-tepeyac.html -
Un grupo de pobladores nativos del área correspondida a Nueva Galicia se alzaron en armas en contra del gobierno español. El gobierno los llamaba "rebeldes".
Referencias
Imagen: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-guerra-del-mixton -
Se empezó la mineria en México en Taxco, Guanajuato y Zacatecas por las minas de plata que se encontraban en dichos lugares, siendo este el principal motor de la economía en Nueva España.
Referencias
Imagen: https://www.alamy.es/foto-de-bry-potosi-1590-nnative-indios-que-trabajaban-en-las-minas-de-plata-en-potosi-nueva-espana-bolivia-grabado-de-linea-1590-por-theodor-de-bry-95515359.html -
Como su nombre lo dice, esta guerra fue entre grupos chichimecas y españoles. La Guerra del Mixtón que fue perdida por los grupos nativos, fue una causa esta guerra, el resentimiento contra los españoles seguía creciendo. Lo que detonó esta guerra fue el querer explotar unos yacimientos mineros en Zacatecas, lo cual no fue grato para los Chichimecas.
Referencias
Imagen: https://www.historiando.org/guerra-chichimeca/ -
Se crea la primera universidad de México. Se dividía en facultades mayores y una menor. Se impartían desde leyes hasta artes. Duró 300 años.
Referencias
Imagen: https://es.historia.com/magazine/la-real-pontificia-universidad-mexico-la-primera-universidad-del-pais-azteca/ -
Sor Juana Inés de la Cruz realizó este poema simboliza mucho para la autora, ya que fue el único que hizo por convicción y no por obligación.
Referencias
Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Primero_sue%C3%B1o -
Este colegio fue creado por los vascos: Francisco Echeveste, Manuel de Aldaco y Ambrosio Meave y tuvo el nombre de "Colegio de las Viscaínas" La finalidad de esta escuela era albergar a niñas huérfanas y viudas pobres y darles educación. Debido a su carácter laico, se tuve que incurrir al papa Clemente 13 y al rey de España para su autorización de apertura. Sigue en funcionamiento.
Referencias
Imagen: https://mxcity.mx/2017/06/la-impresionante-historia-del-colegio-de-las-vizcainas/