EPOCA CLASICA GRECOLATINA

  • ESCRITURA
    300

    ESCRITURA

    Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le añaden las vocales. Algo más tarde nace en Grecia la poesía épica: Homero y Hesíodo. La épica es el vehículo fundamental de unificación de la lengua. La contribución griega a la filosofía y a la ciencia es transcendental.
  • INICIOS PERIODO CLASICO
    300

    INICIOS PERIODO CLASICO

    Los inicios del Periodo Clásico (Teocrático) pueden fijarse alrededor del año 300 d.C y su conclusión hacia el 900 d. C. Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural. Los antecedentes de este periodo se hallan en la última fase del Período Preclásico, a partir del año 400 d. C., cuando gracias a un incremento en la eficiencia de las técnicas agrícolas, ocurrió una transformación en las sociedades de la época (crecimiento demográfico, mayor división del trabajo y especialización.
  • CAMBIOS TECNOLOGICOS
    305

    CAMBIOS TECNOLOGICOS

    Los cambios tecnológicos que hicieron posible esta transformación fueron condicionados por factores específicos de cada región mesoamericana. Una actividad importante para los mayas, zapotecas y teotihuacana fue la religión.
  • DEL MUNDO CLASICO AL ACTUAL
    350

    DEL MUNDO CLASICO AL ACTUAL

    Cuando los reyes germánicos depongan al último emperador romano, Rómulo Augústulo, el saber clásico, aunque fragmentado, se encontrará a salvo. Por una parte Bizancio se constituirá en heredero de la tradición romana (expresándose, eso sí, en griego). Por otra, en los diferentes reinos germánicos, la Iglesia se encargará de adaptar y utilizar el saber de la Antigüedad para desarrollar su labor evangelizadora.
  • ANALISIS
    450

    ANALISIS

    En diferentes análisis y estudios realizados se propiciaba que los escritos sumerios y los geroglificos egipcios eran los primeros sintagmas de escritos mas antiguos del arte literario, los mas antiguos datan después de la invención de la escritura.
  • INVACION DORICA
    500

    INVACION DORICA

    La invasión dórica tuvo importantes consecuencias en lo referente al régimen de la propiedad del suelo. La forma normal de explotación agrícola, en época de Homero, era el cortijo rural.
  • LOS PRIMEROS CANONES
    500

    LOS PRIMEROS CANONES

    Los primeros cánones literarios surgen en el siglo XVIII al XIII a.c. en el antiguo Egipto como el Poema de Gilgamesh, en el inicio de la literatura clásica se utiliza un corpus lingüístico donde notables escritores y poetas evitarían que otros autores copiaran sus grandes obras literarias.
  • INICIACION DE LA EPOCA
    500

    INICIACION DE LA EPOCA

    se considera que este periodo se inicia con el poema griego de Homero, La Ilíada y La Odisea, estas obras provienen desde fines de la Edad de Bronce, el más antiguo encontrado intacto hasta nuestros días. Este periodo engloba el auge del Cristianismo y el declive del imperio romano y termina con la disolución de la cultura clásica y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía.
    La "antigüedad clásica" se refie mas que nada a una vision idealizada posterior de lo que era esa epoca.
  • HOMERO
    Apr 9, 600

    HOMERO

    El poeta ciego. Los griegos de la época clásica (los de los siglos V y IV a. de J.C.) consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. de J.C., eran obra de un mismo poeta, de un genio inmenso, al que llamaban Homero
  • CARACTERIZACION
    Apr 9, 600

    CARACTERIZACION

    Se caracterizó por la definición de innovadores conceptos sociopolíticos: los de ciudadanía y de libertad personal, no para todos, sino para una minoría sostenida por el trabajo esclavo; caracterizados por la existencia de un poder omnímodo en la cúspide del imperio y el pago de tributos por las comunidades campesinas sujetas a él, pero de condición social libre (pues aunque exista la esclavitud, no representa la fuerza de trabajo principal).
  • CULTURA CLASICA
    Apr 9, 700

    CULTURA CLASICA

    La cultura clasica esta en el fondo de nuestra civilizacion actual. griegos y y romanos son los inventores del mundo europeo occidental,n Grecia se desarrollaron desde la literatura y el arte hasta las formas de gobierno que hoy conocemos.
  • RECUPERACION DE LA CULTURA CLASICA
    Apr 9, 700

    RECUPERACION DE LA CULTURA CLASICA

    Una de las grandes contribuciones que España ha realizado para el desarrollo del pensamiento Occidental fue la recuperación de la cultura clásica durante la Edad Media. Los momentos de mayor esplendor de este movimiento se efectuaron mediante las aportaciones de san Isidoro de Sevilla o Alfonso X el Sabio, la Córdoba de Abderramán III y Al-Haham II, la cultura hispano-judía, y las escuelas de traductores de textos clásicos, especialmente la de Toledo.
  • TRADICION
    Apr 9, 1000

    TRADICION

    la Tradición Clásica Grecolatina cumple una función de trascendencia indudable en el campo de la literatura, tanto desde el punto de vista de la poética como desde el de la práctica, en el siglo XVII la incidencia en ambos niveles es de menor significación, lo mismo que durante la mayor parte del siglo XVIII, hasta que recupera importancia en el campo del pensamiento, de la política, sobre todo, en el último cuarto del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX,
  • TERMINO
    Apr 9, 1000

    TERMINO

    El término "clásico" designa el aspecto total que presenta una lengua en el momento de su apogeo literario.
  • TRADICION CLASICA
    Apr 9, 1500

    TRADICION CLASICA

    la Tradición Clásica Grecolatina cumple una función de trascendencia indudable en el campo de la literatura, tanto desde el punto de vista de la poética como desde el de la práctica, en el siglo XVII la incidencia en ambos niveles es de menor significación, lo mismo que durante la mayor parte del siglo XVIII, hasta que recupera importancia en el campo del pensamiento
  • LLEGA LA CULTURA A LAS GRANDES BIBLIOTECAS

    LLEGA LA CULTURA A LAS GRANDES BIBLIOTECAS

    la cultura grecolatina a las grandes bibliotecas califales de Córdoba, y de las principales ciudades de Al-Ándalus, en especial la de Toledo. En estas ciudades se reunieron los más grandes sabios intérpretes y traductores de las obras fundamentales, griegas y latinas, que sentó las bases de la cultura de Occidente
  • PELIGRO DE DESAPARICION

    PELIGRO DE DESAPARICION

    Hubo un momento en la Historia de Occidente en el cual la Cultura Clásica corrió peligro de desaparecer. Durante la caída del Imperio romano, buena parte de esa sabiduría grecolatina fue llevada a Siria por monofisitas y nestorianos (herejes) y traducida al siríaco. Siglos más tarde se convertiría al árabe, siendo extendida a los territorios por los que se expandía el islamismo.
  • INFLUENCIA

    INFLUENCIA

    La influencia de la Tradición Clásica Grecolatina en la literatura colonial de las actuales repúblicas de Colombia y Venezuela y su función en la conformación de la cultura varían notoriamente de un siglo a otro en esa etapa histórica.
  • LITERATURA ANTIGUA

    LITERATURA ANTIGUA

    Se puede recalcar que la literatura antigua y clásica abarca textos escritos en Europa antes de la caída del Imperio Romano, principalmente los griegos y los romanos por ser las culturas mas desarrolladas de la época
  • HESIODO

    HESIODO

    Hesíodo, cuya vida aún es discutida por los especialistas que no se ponen de acuerdo respecto a entre qué años vivió. Muchos mencionan a Hesíodo como contemporáneo de Homero y rival de éste en las competencias poéticas.