-
5
PERIODO ANGLOSAJON
Edad media baja: los primeros textos situados en el siglo VII
En la época del medioevo, surgen los “copistas” los cuales, algunos de ellos, no sabían escribir o leer, privilegio de la clase eclesiástica, pero podían copiar símbolos, de esta manera copiaban sobre todo los textos expuestos por la iglesia -
7
Época anglosajona
También es reconocida en literatura como la época del inglés medio o la lengua de Chaucer, en ella nacen los primeros escritos de las Leyendas de Arturo, tomados de cantos orales de la gente. -
7
Lenguaje
los anglosajones hablaban un idioma intermedio entre las lenguas germánicas occidentales —el alto alemán antiguo, digamos— y los diversos dialectos escandinavos. Como el alemán o el noruego, el anglosajón o inglés antiguo (ambas palabras son sinónimas), poseía tres géneros gramaticales y los sustantivos y adjetivos se declinaban. Abundaban las palabras compuestas, hecho que influyó en su poesía. -
7
Pagana y Cristiana
Los historiadores de la literatura suelen dividir la poesía de los anglosajones en pagana y cristiana. Esta división no es del todo falsa. Algún poema anglosajón alude a las Valquirias; otros cantan la hazaña de Judith o los Hechos de los Apóstoles. -
8
VIKINGOS, DANESES Y NORUEGOS VIII
vikings daneses y noruegos hostigaron las costas de Inglaterra y se fijaron en el norte y el centro. Los clérigos hablaban latín; la corte, francés; el anglosajón, dividido en cuatro dialectos y lleno de palabras danesas, quedó relegado a las clases bajas. Durante dos siglos, no hubo literatura -
9
SIGLO IX
El segundo grupo, cuya fecha probable es el siglo IX, es el que integran las llamadas elegías anglosajonas. No lamentan la muerte de un individuo; cantan tristezas personales o el esplendor de tiempos que fueron. Una, que ha sido titulada La ruina, deplora las caídas murallas de la ciudad de Bath -
9
PERIODO ANGLOSAJON DESAPARECIDO
El anglosajón había desaparecido, pero su música quedaba en el aire. Hombres que no hubieran podido descifrar la Gesta de Beowulf compusieron largos poemas en verso aliterado.
El más famoso se titula La visión de Guillermo acerca de Pedro el Labrador. Consta de más de seis mil líneas. -
10
SIGLO X
fines del siglo X en la épica balada de Maldon, que conmemora una derrota de milicianos sajones por las fuerzas de Olaf, rey de Noruega. Un emisario de éste exige tributo; el jefe sajón le responde que lo pagarán, no con oro, sino con sus espadas. La balada abunda en detalles circunstanciales -
14
SIGLO XIV
Los acontecimientos históricos de igual importancia modificaron y acabaron por desintegrar el inglés antiguo -
14
GEOFFREY CHAUCER
Esto no es del todo inexacto, aunque lo precedieron los poetas de la época sajona. Éstos y el idioma que usaron habían sido olvidados; en cambio, los grandes versos de Chaucer no difieren esencialmente de los de Milton o de Yeats. Shakespeare los leyó; Wordsworth los tradujo al inglés moderno. -
14
Chaucer
Chaucer había acumulado muchos manuscritos inéditos; resolvió reunirlos en un volumen. Así nacieron los famosos Cuentos de Canterbury. En otras colecciones análogas — Las Mil y Una Noches, digamos— los relatos nada tienen que ver con la persona que los refiere; en los Cuentos de Canterbury sirven para ilustrar el carácter de cada narrador.