-
Sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología. Algunas de sus obras: La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), Economía y sociedad y La política como vocación (1919),
-
Filósofo, epistemólogo, poeta, físico, profesor y crítico literario francés. Estudio en la Universidad de París. Algunas de sus obras: El nuevo espíritu científico (1934), La formación del espíritu científico (1938), Psicoanálisis del fuego (1938), El agua y los sueños (1942), El aire y los sueños (1943) y La tierra y la ensoñación de la voluntad (1948).
-
Lógico, matemático y filósofo polaco. Estudio en la Universidad de Varsovia. Algunas de sus obras importantes: teorema de Knaster-Tarski, paradoja de Banach-Tarski, Logic, Semantics, and Metamathematics [Lógica, semántica y metamatemática] (1956).
-
Filósofo, politólogo y profesor austriaco, nacionalizado británico. Fundado el falsacionismo y las teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación. Algunas de sus obras más importantes: La lógica de la investigación (1934), La sociedad abierta y sus enemigos (1945), La miseria del historicisme (1957) y Sobre el origen del conocimiento y de la ignorancia (1961) .
-
Filósofo y Sociólogo alemán, escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se lo considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista. Algunas de sus obras:la Dialéctica de la Ilustración (1944), Dialéctica Negativa (1966) y Teoría Estética (1970).
-
Economista, politólogo y teórico de las ciencias sociales estadounidense. Estudio en la escuela de Chicago. Algunas de sus obras: La division del trabajo y la especialización (1960), The new science of management decision,
-
Sociólogo estadounidense que se desempeñó como profesor de sociología en la Universidad de California, Berkeley. Algunas de sus obras: Teoría del comportamiento colectivo, Trabajo y amor en la edad adulta y Handbook Of Economic Sociology.
-
Uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX. Se le reconoce como representante del estructuralismo constructivista. Los elementos principales de su teoría se basan en los conceptos de campus, habitus y capital. Se interesó en la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Principales obras: Lección de la lección (1982)
Cosas dichas (1987)
El oficio de sociólogo (1968)
Curso de Sociología general I (1981-1983)
Homo academicus (1984) -
Sociólogo francés. Se interesó en sociología de la educación, sociología del arte y sociología de la cultura. contemporáneo de Bordieu, con quien realizó trabajos en conjunto. Principales obras: (en conjunto con Bordieu) El oficio de sociólogo (1976)
La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2001)
Los herederos. Los estudiantes y la cultura (2003). -
Economista estadounidense y profesor de la Universidad de Chicago. Estudió en la universidad de Princeton y posteriormente realizó sus estudios en la Universidad de Chicago, de donde se graduó en 1955 con su tesis “La economía de la discriminación racial”. Algunos de sus obras: The Economics of Discrimination (1957), Human Capital (1964), Economic Theory (1971), The Economic Approach to Human Behavior (1976), A Treatise on the Family (1981), The Economics of Life (1996) y Uncommon Sense (2009)
-
Sociólogo Frances. Es uno de los representantes del individualismo metodológico en ciencias sociales. Se interesó por la metodología sociológica, la epistemología y el análisis estadístico de datos. Principales obras:
Análisis matemático de los hechos sociales (1967)
Las matemáticas en sociología (1971)
La desigualdad de oportunidades (1973)
La lógica de lo social (1979) -
Sociólogo académico en el Reino Unido y ha publicado numerosos artículos sobre teoría social y política, y sobre la historia del pensamiento político. Estudio en la universidad de Oxford.
-
Filósofo y político noruego que ha publicado trabajos sobre filosofía de las ciencias sociales y teoría de la elección racional. Estudio en la Universidad de París Cité y Universidad de París V Descarte. Algunas de las obras importantes: Una introducion a Karl Marx, Psicologia politica , Razón y Racionalidad y EGONOMICS:ANALISIS DE LA INTERACCION ENTRE RACIONALIDAD, EMOCION , PREFERENCIAS Y NORMAS SOCIALES.