Epistemología de la Psicología UCN - Actividad B

  • Period: 1000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Sus principales exponentes fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Siendo Aristóteles uno de los principales opositores de la postura Socrática y Platónica.
  • Socrates
    399 BCE

    Socrates

    De él no se han identificado documentos escritos y lo que se conoce sobre su pensamiento es gracias a Platón, uno de sus discípulos quién lo cita en algunos de sus escritos.
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    Hablo por primera vez de una función psicológica que llamo "psique". Dice que existe un ser humano que se indaga a si mismo y adquiere una potencia y una respuesta al mundo que lo rodea.
    Decía que información sensorial podría interpretarse como una
    distracción del conocimiento.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    Decía que los psicólogos así como los científicos deben buscar un objeto de estudio puro, que les permita conocer la estructura, sus límites y su saber. Creo las leyes lógicas de la psique y la fisis.
  • 264 BCE

    Estoicismo vs Epicureísmo (Sig. III - Sig. II A.C.)

    Estoicismo: Lo que define a una persona no es lo que dice sino como se comporta.
    Epicureísmo: el mayor bien era buscar un placer modesto y sostenible, tranquilo, libre del miedo y ausencia de dolor corporal a través del conocimiento del funcionamiento del mundo y los deseos limitantes.
  • Patrística "No salgas fuera, vuélvete a ti mismo"
    374

    Patrística "No salgas fuera, vuélvete a ti mismo"

    Dicen que el hombre se conforma por 3 elementos (cuerpo, alma y espíritu).
    Se alcanza la felicidad a través de buenas acciones. El alma es la imagen de la trinidad (mente, alma racional, imagen de Dios).
  • San Ambrosio - Patrístico
    397

    San Ambrosio - Patrístico

    "El universo es visto como una creación de un Dios."
  • San Agustín - Patrístico
    430

    San Agustín - Patrístico

    Habla de introspección, que es el hábito de hablar con el alma y conseguir mediante la plática interna la respuesta a nuestros problemas.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    En la edad media se consideraba el alma de origen divino independiente y diferente a la materia e inmortal.
  • Escolástica  "Teoría del alma"
    1225

    Escolástica "Teoría del alma"

    Buscó relacionar siempre la razón con la Fé, poniendo siempre la fe por encima.
  • Santo Tomás de Aquino
    1274

    Santo Tomás de Aquino

    "La moralidad de una acción, se determina por su objeto y por la intención. Las circunstancias, aún cuando accidentalmente, pueden modificar la moralidad, nunca la pueden cambiar totalmente. Lo único que cambia la moralidad es un vicio en el objeto o en la intención."
  • Guillermo de Ockham
    1349

    Guillermo de Ockham

    " El único conocimiento posible ha de basarse en la experiencia es decir, en la intuición sensible"
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Los aportes de René Descartes dan elementos importantes en el método de estudio, y así mismo, se resaltan las 3 corrientes básicas que son: la materialista (en Francia), la empirista (en Inglaterra) y la Alemana (donde se promueve una mente activa, dinámica y capaz de organizar el entorno).
  • Alemania- Baruch Spinoza

    Alemania- Baruch Spinoza

    Se opone al dualismo cartesiano y afirma que mente y cuerpo son aspectos distintos de una misma sustancia: el cuerpo es la manifestación externa y la mente la interna; resalta la unidad existente entre los estímulos del medio, los procesos sensoriales y la actividad mental en el acto de conocer.
  • Inglaterra - Thomas Hubs

    Inglaterra - Thomas Hubs

    Se mantuvo la noción de mente, pero se inclinó a la información del exterior para explicar sus contenidos.
    Thomas es considerado el teórico por excelencia del absolutismo político.
  • Francia - Maine de Birán

    Francia - Maine de Birán

    Sensualismo francés- formula una psicología más amplia y dinámica, postulando la existencia de la voluntad como una actividad deliberada que determina el carácter esencial del yo.