-
Los egipcios escaparon, en alguna medida,a las tentaciones de la luna.Por lo que conocemos hasta ahora,fueron los primeros en descubrir la duración del año solar y en definirla de un modo útil y práctica.La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años.Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo,alrededor del 3150 aC,y se da convencionalmente por terminado en el 31 aC cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico,que desaparece como Estado
-
Los antiguos babilonios comenzaron con el calendario lunar, y continuaron con él. Su obstinación en aferrarse a los ciclos lunares para la constitución de su calendario tuvo consecuencias importantes. Buscaban una manera de medir el ciclo de las estaciones mediante múltiplos de los ciclos lunares, y acabaron por descubrir, probablemente alrededor del año 432 a.C, el ciclo metónico, que consta de diecinueve años y recibe este nombre por el astrónomo Meton
-
Época donde se empiezan a desarrollar diferentes culturas pero la de mas relevancia en el mundo occidental es la Griega, esta fue la cuna de el conocimiento en diferentes ámbitos , como en la ciencia , las matemáticas y diferentes áreas del conocimiento
-
fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto,que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía,miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
-
fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas entre ellos: lógica, metafísica filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética retórica,física,astronomía y biología.
-
los judios han conservado el calendario lunar, y sus meses comienzan siempre con la luna nueva. Para que su calendario coincida con el de las estaciones han agregado un mes los años bisiestos;.La cristiandad, coincide con el judaismo en casi todos los aniversarios religiosos, ha mantenido sus vínculos con el calendario lunar. Muchas fiestas sin fecha fija de la iglesia se trasladaban en el calendario solar en un esfuerzo para mantenerlas acordes a los ciclos de la luna
-
Abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. El término implicó originalmente una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un período de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el Renacimiento.
se divide en Temprana , Alta y Baja Edad media -
grandes construcciones cubiertos por atauriques, lacerías, una colorida decoración y grandes avances arquitectónicos como sus arcos, cúpulas y atención por todo lo relacionado con los jardines.
-
Un gran exponente fue Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã, también conocido como Avicena.
Tuvieron grandes repercusiones en distintos ámbitos como:
• Astronomía: Tradujeron el Almagesto y catalogaron muchas estrellas con los nombres que se utilizan aun en la actualidad, como Aldebarán, Rigel y Deneb.
• Botánica: Desarrollaron la botánica mediante la clasificación de las plantas en géneros, especies y clases. -
• Medicina: Los hospitales árabes eran modelo, de organización y responsabilidad ante el enfermo. Dejaron escritos tratados de Medicina divididos en ramas (Patología, Anatomía, Higiene, &c.), agregando a la ciencia antigua su experiencia personal y sensatas observaciones sobre médicos y enfermedades. Abulcasis, cuyo nombre completo es Abu-l-Quasim ibn Abbas al-Zaharawi, está considerado como el cirujano más grande de la medicina árabe.
-
• Farmacología: Se basó en plantas, y la contribución que fue acrecentada al correr del tiempo con el desarrollo de la química. Desarrollaron una farmacología basada en remedios minerales.
• Matemáticas: Introdujeron y mejoraron los símbolos del sistema numérico hindú y la notación posicional. Aportaron el algebra y la aritmética. -
-
-
: grandes construcciones de piedra, con grandes bóvedas, arcos de medio punto y grandes portadas esculpidas.
-
-
construcción de magníficas catedrales de grandes vidrieras, altos muros y pilares y enormes naves y girolas.
-
-
-
1225-1274
-
Fue un filósofo y teólogo cristiano. Entre sus escritos se pueden mencionar Summa Contra Gentiles, Summa Tehologiae, así como diversos estudios dedicados a la obra de Aristóteles, los campos de la teología en general, la metafísica, el derecho, y mucho más.
-
1789- actualidad
-
las raíces del modelo de ciencia como prueba de hipótesis pueden ser rastreadas al inicio del siglo XX cuando un grupo de científicos,matemáticos y filsofos conformaron el "circulo de Viena"
-
fue un filósofo y profesor austriaco, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico. Es considerado como uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX. Popper argumentó que una teoría en las ciencias empíricas nunca puede ser probada, pero puede ser falsada, lo que significa que puede y debe ser examinada por experimentos decisivos para distinguir la ciencia de la no-ciencia
-
fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
En 1962, Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces. -
Unión que sirvió de núcleo ideológico y organizativo del positivismo lógico. Surgió sobre la base del seminario que en 1922 dirigió Moritz Schlick en la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas en la Universidad de Viena.
-
Eran un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno (Alemania). También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó.
Sus máximos representantes son Max Horkheimer y Theodor Adorno.