-
-
-
-
-
-
-
-
-
Prisionero de los franceses en Napoleón en Chamartín, Gabriel de Araceli se fuga y se dirige a Zaragoza para incorporarse al ejército que se está organizando con fuerzas dispersas. El destino lo lleva a ser uno de los valerosos defensores de la ciudad en el segundo y más fuerte de los sitios. Junto con otros personajes de total creación literaria, Araceli convive con el general Palafox y las demás figuras históricas que realmente intervinieron en la gran gesta popular.
-
-
-
-
-
El gran friso narrativo que sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós, para recrear en él la totalidad de la compleja vida de los españoles guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares a lo largo del agitado Siglo XIX.Esta obra continúa las memorias del inefable Pipaón que articulan el episodio anterior, trazando con idéntico humor la trayectoria que llevó a tantos del más rabioso absolutismo a la militancia liberal y que desembocó en el éxito del levantamiento de Riego.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En el plano histórico, como hemos dicho, Isabel casa con Fco. de Asís y su hermana Luisa Fernanda con el Duque de Montpensier. Cae Espartero. Cae Olózaga con una sucia conspiración de los moderados con los que se inicia el reinado de Isabel II.
-
-
-
-
-
LA REVOLUCIÓN DE JULIO de 1854 fue el estallido de una situación política insostenible, fruto de un tiempo en que la conspiración, como sugiere Galdós, era prácticamente la ocupación nacional favorita. Interrumpido en el episodio anterior –«Los duendes de la camarilla»– el diario de Pepe Fajardo, proveniente de «Narváez», da ameno conocimiento de los hechos históricos, con los que se entrevera una romántica historia de amor.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Proyectado bajo la chispeante mirada de Proteo -Tito- Liviano, típico ejemplar de criatura galdosiana, el presente episodio da cuenta de los primeros meses de vida de LA PRIMERA REPÚBLICA -efímera experiencia que, tras la abdicación de Amadeo I, vino a continuar una larga inestabilidad política-, marcados por los continuos cambios de gobierno, las luchas entre facciones políticas y el fenómeno del cantonalismo.
-