
Epidemiologia. Línea de tempo. Integrantes: Roberto Sánchez López, Edmar Díaz de Celiz, José Francisco Jiménez Morales.
-
Corresponde a la XVIII dinastía. Nos muestra una serie de enfermedades, fiebres pestilentes,(posiblemente malaria), en las poblaciones adyacentes del río Nilo
-
En concreto, en su obra magna, el Corpus Hippocraticum, es donde se usan por primera vez los términos “epidemia” y “endemia”
-
Aún se desconoce quién utilizó por primera vez el término
-
Europa experimentó el brote epidémico más mortífero de la historia con la peste negra, la infame pandemia de la peste bubónica, matando a un tercio de la población humana.
-
Consiste en el estudio de la incidencia de las enfermedades y de los factores ambientales que influyen en su transmisión.
-
-
-
Significaba simplemente (como en el texto hipocrático Aires, aguas y lugares) la residencia permanente de alguien en un lugar.
-
La estadística de salud moderna inició con el análisis de los registros de nacimiento y de mortalidad
-
Descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis
-
Patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa
Aritmética política -
Identificó un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas
-
Cada uno postula uña teorías , R.Koch propuso la teoría microbiología y C.Funk la teoría de la deficiencia de micronutrientes como causa de la enfermedad.
-
Se incluye por 1ª vez la palabra epidemia
-
Buscó relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida. Búsqueda de "leyes de la enfermedad" hasta el final del siglo XIX.Contribuyó al desarrollo de la estadística moderna
-
Epidemiólogo modernos, fue el primero en utilizar la "observación numérica", demostrando que la tuberculosis no se transmitía por hereditariamente y era inútil la sangría.
-
Afirmaba que las enfermedades son transmitidas a través de sustancias muertas, en la que basa su Teoría Miasmática. Fue pionero en la recolección datos estadísticos sobre enfermedades y sobre mortalidad. Publicó un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cual se detectaba el peligro de cada padecimiento.
-
Observaron y concluyeron que no solo el agente causal sino también las desigualdades sociales y la degradación del medio ambiente contribuye a la generación de las enfermedades. Con base a eso se sientan las bases de la epidemiología moderna
-
-
John Snow fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna. Realizó acciones y observación que apoyaron la teoría de la contagiosidad de las enfermedades.
-
Se crea la epidemiología ocupacional. En E.U.A. e Inglaterra se realizan estudios de cohorte que explican el riesgo de padecer Cáncer y el tabaquismo. Se cuantifica de varios factores de riesgo para la aparición de enfermedades.
-
-
Se reconocen varias circunstancias para que se desarrolle una enfermedad
-
-
Fue un epidemiólogo estadounidense. Formalizó el modelo de la red de casualidad
-
Fue el hecho epidémico más relevante, en cuanto a crisis sanitarias se refiere, de los últimos años del franquismo, y por tanto, de la antigua estructura del Sistema Sanitario antes de la creación del Ministerio de Sanidad y de la transferencia de competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas.
-
Diversos estudios se realizaron y encontraron una asociación de las prácticas sexuales y el VIH, y algunos tipos de Cáncer.
-
Se produjo una epidemia en Moscú, declarada por la OMS emergencia internacional.
-
Nuevos desafíos tecnológicos. Se desarrollaron nuevas normas para la salud pública Desarrollo del metaanálisis. Utilizar mediciones moleculares de la investigación y desarrollo de la epidemiología. Nuevas categorías de enfermedades infecciosas y patologías. Se incrementan los costos de la atención en la salud Incorpora desarrollo de mayor precisión de los conceptos de exposición, riesgo y asociación; incorpora el uso de la teoría de la probabilidad y de técnicas de estadística avanzadas.
-
-
La pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A, que surgió en 2009. Las denominaciones gripe A (H1N1), usadas por numerosos medios de comunicación, pueden dar lugar a confusiones, ya que ha habido otras pandemias de gripe A (H1N1) en épocas pasadas.
-
Hasta abril de 2015 se habían registrado 1 379 788 casos sospechosos de chikungunya en las islas del Caribe, los países de América Latina y los Estados Unidos de América; en el mismo periodo se han atribuido 191 muertes a esta enfermedad.
-
La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.