-
Menciona unas fiebres pestilentes probablemente malaria que
asolaron a la población de las márgenes del Nilo. -
En la Biblia, el Talmud y el Corán, que adicionalmente contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosas que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II,
a permitir la salida de los judíos de Egipto. -
La primera referencia propiamente médica de un término análogo se encuentra en Hipócrates, quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
Asoló esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso.
-
Publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et
eorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis. -
Medico francés, publicó el libro Epidemiorum conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579.
-
Según Nájera,se encuentra en el libro que con tal título publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid.
-
Epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma.
-
El nacimiento coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales, que se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham.
-
Introducido por el britanico Edward Jenner.
-
clínico francés, uno de los primeros epidemiólogos modernos, condujo, una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos.
-
Primera declaración en donde se afirma que “la estadística también nos ha proporcionado un medio nuevo y poderoso para poner a prueba las verdades médicas, y mediante los trabajos del preciso Louis hemos aprendido cómo puede ser utilizada apropiadamente para entender lo relativo a las enfermedades epidémicas