-
Acaba la Primera Guerra Mundial
-
Lenin conversó con las potencias centrales para poner fin a la guerra. Firmaron el Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918. Alemania concentró esfuerzos en el frente occidental
-
En 1918, tras la derrota de Alemania, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la República de Weimar. Mediante una Constitución democrática se introdujo un nuevo régimen político, dirigido por partidos liberales.
-
Estados Unidos salió muy beneficiado de la guerra. Durante la guerra abasteció a Europa. La guerra no había supuesto grandes pérdidas para el país. Estados Unidos se había convertido en la primera potencia mundial. Además, era el principal acreedor del mundo. La banca americana se afianzó como la primera inversora mundial, el dólar como la principal moneda internacional y New York la más importante Bolsa del mundo.
-
A partir de 1923 Europa recupera su industria y EEUU se queda con excedentes. Las empresas siguen produciendo al mismo ritmo, por lo que cada vez acumulan más stocks. Esto produjo la bajada de precios que supuso el cierre de muchas fábricas que habían quebrado. El paro se extendió reduciendo también la capacidad individual de compra. La disminución del consumo agravó más la crisis.
-
Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Las deudas de guerra y el pago de las reparaciones provocaron una fuerte inflación. La crisis llegó a su punto culminante en 1923 al no poder pagar las reparaciones y los franceses ocuparon la rica cuenca del Ruhr como garantía de cobro.
-
A partir de 1923 Europa recupera su industria pero Estados Unidos sigue el ritmo de producción. Más para y más cierre de fábricas en quiebra
-
Intento fallido de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista
-
-
Primer hundimiento de la principal Bolsa de valores del mundo.
-
En USA el demócrata Roosevelt ganó las elecciones en 1932 y estableció el New Deal. Proponía la intervención del Estado en la economía y fomentaba las obras públicas y subvencionaba las empresas mediante grandes inversiones del Estado con el fin de absorber el paro y poner en movimiento la economía. Estas medidas se completaban con una mayor asistencia social (seguro de enfermedad, desempleo, y vejez) y un control sobre la banca para evitar quiebras y garantizar los depósitos de los ahorradores.
-
En las elecciones de 1932, el Partido Nazi gana por poco , pero gracias a la alianza con las fuerzas conservadoras, consigue que el presidente Hindenburg le nombre canciller en enero de 1933. Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de 1933. En plena campaña electoral, se produjo un incendio en el Reichstag y los nazis acusaron falsamente a los comunistas de haberlo provocado.
-
Alemania se convirtió en un estado policial que impuso un régimen de terror. La Gestapo (policía secreta) y las SS (guardia personal de Hitler) controlaron y eliminaron a la oposición y gran parte de los intelectuales y científicos, entre ellos Einstein, debieron exiliarse. A partir de 1933 se crearon los campos de concentración para recluir a los enemigos del Reich.
-
En 1934, tras la muerte de Hindenburg, Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich. El Estado estaba dirigido por un líder indiscutible, el führer, al que se debía obedecer ciegamente. A partir de este momento, Hitler convirtió el régimen democrático alemán en una dictadura: se prohibieron otros partidos, se limitaron los derechos y libertades individuales y colectivas y se estableció la censura.
-
-
La ideología nazi era una ideología expansionista, es decir, propugnaba que Alemania se extendiera más allá de las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles. Este expansionismo se apoyaba en dos teorías: El pangermanismo: para Hitler, todas las poblaciones de origen alemán en Europa, debían unirse en un solo Estado.Teoría del espacio vital: según Hitler, los arios son una raza de origen superior.
-
En 1936, ocupó la Renania, que es remilitarizada.
-
En 1939 alemania invadió de la región de los Sudetes (Bohemia y Moravia, bajo soberanía de Checoslovaquia).
-
El 1 de septiembre de 1939 alemania invade Polonia, provocando el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
Alemania invadió la URSS en junio (Operación Barbarroja), abriendo así un doble frente que finalmente sería fatídico. El objetivo de la invasión era ocupar antes del invierno Leningrado, Moscú y Kiev. La operación se retrasó y el invierno impidió el avance de los carros, lo que permitió que el ejército ruso se reorganizase y preparase para un conflicto que sería largo.
-
-
Ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.
-
Los desembarcos aliados en Italia en 1943 y Normandía (Francia) en 1944 permitieron el avance desde el oeste sobre Alemania.
-
El 7 mayo de 1945, pocos días después del suicidio de Hitler, la Alemania nacional-socialista firmaba la capitulación incondicional.
-
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.