-
-
Creada por el Director Supremo (O'Higgins)
Se consagra el principio de soberanía.
Se reconoce la separación de los poderes del Estado,
Se divide el país en tres provincias: Santiago, Concepción y Coquimbo. -
-
-
Se decreta la igualdad ante la ley, sin distinciones de ningún tipo, se adopta para el poder legislativo el sistema “bicameral” (senadores y diputados)
-
Redactor: Juan Egaña.
La virtud, basada en el catolicismo de los ciudadanos, debía ser la principal fuente del progreso. Se pretende normar la vida privada de las personas -
-
Redactor: José Miguel Infante.
Reorganización administrativa del país según el modelo norteamericano, descentralizado (federalista) organizados en estados independientes, bajo una misma constitución. -
-
Redactor: José Joaquín Mora.
Institucionalidad Democrática según los modelos del liberalismo europeo: Elección indirecta de Presidente y Vicepresidente, se mantiene a religión católica como oficial, pero se permite la tolerancia religiosa. -
-
Guerra civil entre Pipiolos y Pelucones (Liberales y Conservadores), que da el triunfo a los pelucones quienes serán los protagonistas de un nuevo intento por organizar la república.
-
-
Ideólogo DIEGO PORTALES.
Tras el triunfo conservador en la Batalla de Lircay, esta constitución le dará estabilidad política al país, con ideales conservadores, y habrá una sucesión de tres gobiernos que durarán 10 años cada uno, conocidos como los "gobiernos de los decenios" y que tendrán como base la constitución de 1833.