-
Fue hija de padres catalanes
-
Se radica en Uruguay junto a su familia siendo muy pequeña.
Su tío Benito Riqué, fue quien ayudo a Enriqueta con sus aprendizajes iniciales.
A pesar de su miopía, logro destacarse en el estudio de Magisterio -
Obtiene el título de Maestra de Primer Grado y, posteriormente, el de Segundo Grado.
-
A los diecinueve años de edad, se gradúa como Maestra de Tercer Grado o Grado Superior.
-
Desempeña el puesto de Sub Directora en el Instituto Normal de Señoritas, siendo el Director General de Instrucción Pública, Jacobo Varela.
-
Es enviada junto a otros maestros a estudiar las nuevas corrientes pedagógicas y su aplicación.
Se le encarga estudiar el sistema froebeliano.
Recorre Bélgica, Alemania, Holanda, Francia y Suiza -
El 10 de marzo de 1892, al regreso de esta beca, inaugura en el barrio de la Aguada (Montevideo) el primer Jardín de Infantes del Uruguay y de América Latina, inspirada en las innovaciones europeas adaptadas al contexto socio-económico de nuestro país. Ejerce como Directora del centro educativo.
La creación de este Jardín de Infantes se inserta en la reforma vareliana. -
Formula un proyecto de Pedagogía, que amplía en 1918 para presentar en congresos en Río de Janeiro y Lima, en 1924.
-
En el Instituto Normal de Varones
-
-
Se entrevista con Maria Montesorri
-
Su dedicación a la tarea docente se reflejan en sus tres libros: Lecciones de mi escuela (1932), Estudio y Trabajo (1933) y Canciones y juegos de mi escuela (1948). También colabora en la publicación de artículos en revistas nacionales y extranjeras.
-
-
Muere el 18 de octubre de 1949, a la edad de 82 años,
-
En el Parque Rodó, un monumento que lleva
su nombre, obra del escultor Armando González.