-
La percepción no puede ser conocimiento, porque no puede llevar a cabo este tipo de reflexión.
-
La sensación desde el punto de vista fisiológico.
Tiene múltiples significados por su complejidad y variación de sentido que sufre en cada época. -
¿Qué es saber y no saber?
¿Qué es el conocimiento?
Plantea el problema del inconsciente ya que si las verdades hay que sacarlas a los sujetos, está implícito una idea de inconsciente. -
Separó los 5 sentidos.
La -phantasía- imaginación es un modo de conocimiento que reproduce una sensación sin presencia actual del objeto sensible. -
Establece que las experiencias sensoriales básicas son combinadas por aprendizaje para producir la percepción.
-
¿Cómo podemos percibir que los objetos tienen una tercera dimensión, la profundidad, si nuestros ojos sólo registran su altura y longitud?
-
El propósito principal de la psicología ha de ser averiguar el modo en que se asocian los elementos más simples del dinamismo psíquico -sensaciones, sentimientos- para originar los elementos más complejos de la conciencia -percepciones, pensamientos...-.
Se propuso descubrir la estructura de la percepción.
Los elementos básicos con los que se construye el dinamismo mental son los sentidos. -
Su tarea era reducir la percepción a los elementos que la constituyen; sus sensaciones elementales.
Releva los elementos más simples y básicos de la experiencia consciente, a saber, las sensaciones elementales. -
"EMPIRISTA MODERNO"
Una confusión que zumba y florece a su alrededor para describir el mundo perceptual de un recién nacido.
Propuso que los neonatos viven en un mundo de confusión que, por medio del aprendizaje, llega a ser relativamente ordenado. -
Se opuso al concepto estructuralista.
Prevalece de que una percepción es una combinación de sensaciones individuales que se pueden reducir a elementos individuales simples. -
Describe objetivamente el comportamiento de un organismo.
Los conductistas estrictos no se sienten cómodos con el área de la percepción, que examina cuál es la apariencia del mundo, más que como la gente se comporta. -
Reconoce la riqueza de los estímulos visuales.
Ve a la percepción como una solicitud para la solución de problemas. -
El enfoque empirista era muy artificial y no ponía suficiente atención a la relación entre los diversons componentes del estímulo.
-
Los psicólogos de este enfoque identifican procesos psicológicos y los conectan entre sí proponiendo patrones específicos de flujo de información.
-
Realizó la teoría de la percepción visual.
Dice que todos los seres humanos recibimos la información del medio ambiente por medio los órganos de los sentidos. -
Percibimos los objetos en tercera dimensión gracias a la información acerca de sus cualidades, como la textura de la superficie.
-
No sabemos cómo percibir la profundidad cuando nacemos.
El enfoque empirista era muy artificial y no ponía suficiente atención a la relación entre los diversos componentes del estímulo. -
Asegura que nuestras percepciones son ricas y elaboradas debido a que los estímulos en nuestro medio son ricos en información, y no que nuestros proceso de pensamiento o experiencias proporcionan esa riqueza.
-
Aborda los problemas relativos a la percepción, desde una perspectiva interdisciplinaria, que considera tanto las aportaciones de la neurofisiología y psicología como algoritmos computacionales, integrando sus hallazgos en un modelo de la percepción visual.
-
Considera la percepción como resultado de un proceso de inferencia inconsciente, resolución de problemas y la construcción de descripciones estructurales del mundo externo.