-
La palabra dialéctica, relacionada con la lógica, no tiene un significado único, pues
se le ha utilizado en distintos sentidos.
Marx y Engels enunciaron las siguientes
tres leyes de la dialéctica:
1. Ley de la unidad y lucha de contrarios.
2. Ley de transición de la cantidad a la cualidad.
3. Ley de negación de la negación. -
La palabra dialéctica, relacionada con la lógica, no tiene un significado único, pues
se le ha utilizado en distintos sentidos. -
En la antigüedad griega, la dialéctica era considerada el arte de la discusión, el
diálogo o la conversación, una técnica o método para argumentar y defender las
creencias o puntos de vista. -
Se llama materialista
porque el pensamiento no se basa meramente en el razonamiento, sino que deriva de las condiciones materiales de existencia.
Marx formula el método materialista dialéctico y lo aplica en la investigación científica de la economía. Esto le permitió explicar el desarrollo histórico de la sociedad y hacer una crítica al sistema de producción capitalista, imperante hasta nuestros días. -
Las fases del método dialéctico hegeliano se han caracterizado de manera simple como tesis, antítesis y síntesis. Aunque Hegel no usó estos términos, que
fueron formulados por Fichte (1762-1814), se utilizan para explicar y comprender su dialéctica. -
El carácter de ciencia que le da a la lógica, hace que Aristóteles sea considerado "el
padre de la lógica formal". El principal aporte de este filósofo es el silogismo, una
forma básica de razonamiento deductivo. El silogismo fue considerado modelo
del conocimiento científico hasta la baja Edad Media
El silogismo categórico es un razonamiento deductivo, formado por dos premisas
(mayor y menor), una conclusión y tres términos (mayor, medio y menor).