-
se desarrollan trabajos Etnográficos y antropológicos, se desarrolla la obra de Immanuel Kant y Max Weber. El paradigma que caracterizo el método cualitativo es el constructivismo social, por Peter L. Berger y Thomas Luckmann
-
los investigadores de la escuela de chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos. Albion Small, William Isaac Thoma, Florian Znanieckic y George Herbert, como el ser humano crece, evoluciona y se desarrolla.
-
Elton Mayo desarrolla Estudios Longitudinales y Experimentos organizacionales en la planta Hawthorne de la compañía Western Electric
-
Margaret Mead publica sus obras “Coming of age in Samoa” y “Growing up in New Guinea” trabajos antropológicos que investigan el comportamiento de personas que vivían en condiciones primitivas, entendiendo su socialización desde su historia oral.
-
se desarrolla el test estandarizados, el Análisis de valoración (Fisher), se desarrollan las tablas estadísticas en investigaciones en la agricultura, la biología y la medicina
-
se desarrolla el coeficiente Alfa – Cronbach (coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida)
-
utilizan simultáneamente diferentes procedimientos de indagación y se catapultan a través de la matriz de multimetodos y multirasgos de Donal W. Fiske y Donald T. Campbell
-
Donald T Cambell y Julian Stanley generan su tipología sobre los estudios experimentales
-
Esta tendencia llega a Latinoamérica a través del brasileño e investigador en educación Dr Paulo freire
-
Nace la teoría fundamentada por Barney Glaser y Anselm L Strawss
-
Científico Todd D. Jick, propone la triangulación y recabar datos mediantes técnicas cuantitativas y cualitativas. Llega la necesidad imperativa de integrar ambos métodos ante las circunstancias y el objeto de estudio
-
Se manifiesta la guerra de los paradigmas popularizados por tomas Kuhn en 1962 de los paradigmas en competencias
-
Se desarrollan los programas estadísticos y estudios de valides así como también múltiples coeficientes y variables a diferentes niveles
-
Norman K Denzin populariza el concepto de triangulación que integra diferentes bases o pedazos de información para buscar una teoría o modelo significativo de investigación. También se da el enfoque naturalista de Egon G. de cómo hacer una inserción como investigador en un ambiente naturalista y de esta manera obtener conocimiento que sea producto de inserción fundamentadas en las interpretaciones de las personas que viven en ese contexto.
-
Sam Sieber sugirió la combinación de estudios de casos cualitativos con encuestas
-
siguieron trabajando en la mezcla Jennifer C. Grenne, Valerie J. Caracelli y Wendy F. Graham
-
Se analizaron los métodos diferenciales correlaciónales, las pruebas y los análisis de variación, análisis multivariados y se desarrolló la estimación del tamaño del efecto
-
Terrence E Deal y Allan A. Kenedy desarrollan trabajos de cultura organizacional. Edgar Chain desarrollan el método para entender las culturas organizacionales. John K Smith a través del idealismo y realismo aportan al método anterior. Matthew Hiles y Michael Huberman, Anselm L. Strauss desarrollan procedimientos de análisis cualitativos. YVonna Lincoln y Edgar Guba desarrollan procedimientos de los marcos interpretativos
-
El mundo anglosajon comenzó la institucionalización del enfoque mixto
-
Richar Grinnell, John Creswell, Charles B. Teddlie y Abbas Tashakkori visualizaron diseños mixtos
-
John Creswell, Janice Morse, Michael Quinn Patton, Donna Mertens y Juliet Corbin. Aparece el software para análisis cualitativos
-
Janice Morse delineo dos tipos de triangulación: simultanea y secuencial
-
Roberto Hernandez Sampieri elabora su primera propuesta para Latinoamérica y generó controversia en una latinoamerica positivista
-
Se desarrollaron los modelos multivariados, modelos logísticos y software y aplicaciones estadísticos que nos permiten hacer diversos tipos de análisis
-
Se consolida y existe una mayor sistematización del enfoque en diferentes campos y disciplinas
-
comienza a publicar la revista journal of mixed methods research
-
Roberto Hernandez y Paulina Mendoza presentan en el contexto iberoamericano su propuesta de diseños mixtos
-
salen libros sobre el diseño mixto