Enfermedades Edad Media y Post Colonización en Mexico

By erikrdz
  • Fuego de San Antonio en Europa
    1301

    Fuego de San Antonio en Europa

    Poco se sabía sobre esta enfermedad y frente a lo desconocido recurrían a la religión
    Pánico en la religión y en la sociedad
  • Period: 1301 to

    Principales Enfermedades Edad Media y Pos-colonización en México

  • Peste Negra en Europa
    1347

    Peste Negra en Europa

    -Causo pánico y aislamiento de los pobladores
    -Mayor epidemia de Europa
    -Crisis económica
    -Etapa de escasez, de rigidez estructural y de supervivencia ante los enemigos exteriores
    -Se producen una serie de cambios estructurales que contienen los requisitos para el desarrollo de un sistema social cualitativa mente nuevo
  • Sudor Ingles en Europa
    1401

    Sudor Ingles en Europa

    Fue una epidemia surgida en Inglaterra en el siglo XV afectó mayoritariamente a varones jóvenes
    Se pensaba que afectaba a la gente de nobleza
    Se creo pánico en la clase alta ya que era muy común
  • Malaria o Paludismo en Europa
    1470

    Malaria o Paludismo en Europa

    -Genero pánico ya que pensaban que el aire había sido contaminado
    -Crisis social y económica
  • Tifus en Europa
    1489

    Tifus en Europa

    El tifus que fue una enfermedad muy contagiosa que se dio en Europa principios del siglo XVIII
    Los enfermos se aislaban
    Los doctores tomaban medias drásticas para los enfermos
    Mismo miedo que en la peste negra
  • Influenza Primer Brote en México
    1493

    Influenza Primer Brote en México

    La primera enfermedad mortal que llegó con los conquistadores españoles al Continente de América
    Ayudo a la conquista de México
    Miedo a lo desconocido de parte de los indígenas
  • Viruela en Europa
    1501

    Viruela en Europa

    Mayor Brote fue en el Siglo XVIII, provocó la muerte de más del 30% de las personas que la contraían
  • Lepra en Europa
    1501

    Lepra en Europa

    Los que padecían esta enfermedad llevaban unas pequeñas tablas en la mano, llamadas tablillas
    Aislaban a los enfermos
    Curaban a los leprosos con medidas básicas, pero los afectaban mas
    La sociedad excluía a los leprosos
  • Difteria en Europa
    1501

    Difteria en Europa

    Se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada
    Medicina mas avanzada para esta enfermedad curaban con guantes especiales
  • Lepra en Mexico
    1518

    Lepra en Mexico

    Una de la enfermedades mas importantes que se expandió en el nuevo mundo
  • Viruela en México
    1520

    Viruela en México

    En México Tenochtitlan menos un tercio de la población había sido víctima del virus.
    Lo relacionaban con castigo de los dioses
  • Sarampión en México
    1531

    Sarampión en México

    La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de conquista española de América
  • Tifus en México
    1545

    Tifus en México

    La llegada de el tifus fue devastador para las poblaciones indígenas
  • Peste en México
    1576

    Peste en México

    La población indígena fue la mas afectada ya que falleció mas que la mitad
  • Tuberculosis o Peste Blanca  en Europa

    Tuberculosis o Peste Blanca en Europa

    Se consideraba como una enfermedad generalizada, contagiosa y de difícil tratamiento.
    Pánico y crisis relacionado a la peste negra
  • Tuberculosis en México

    Tuberculosis en México

    Gran impacto en la población indígena
    Ayudo a la conquista de México
    Perdida de esclavos indígenas