-
El Virus se origino en Tanzania y desde alli migró al resto de África, Asia y Europa.
-
Uno de los grandes brotes se dio en Tailandia.
-
Otro de los grandes Brotes se dio en India.
-
apareció un brote en Comores.
-
Apareció en la isla de Reunión en el Océano Índico.
-
El Ministerio de Salud Italiano confirma un brote del virus en su país, con al menos 160 casos en Rávena, de los cuales falleció un anciano de 83 años de edad.8
-
Se detectaron dos casos no importados en la región de Var, en el sureste de Francia.
-
Se diagnosticó un caso en La Rioja (España), de una persona que había visitado poco antes el norte de la India.
-
Se detectó un caso en Valencia de un surfista]] que había pasado el verano en la costa senegalesa.
-
Se confirmó casos autóctonos en Sant Marten. Desde entonces se han registrado casos en varios territorios y países de las Antillas Menores.
-
Los mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares (véase malaria). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de simios, como en los animales domésticos.
-
Se confirmó la presencia del virus en las costas de Honduras al igual que en el municipio de Nigua, provincia San Cristobal, República Dominicana. Luego, el Ministerio de Salud Pública anuncia que el virus se ha extendido a varias ciudades del país desatando una epidemia.
-
se confirmaron 3 casos del virus en Florida, Estados Unidos y la República de Panamá
-
Es reportado el primer caso en El Salvador de un paciente que adolecía de dolores en las articulaciones, es el primer país de Centroamérica que reporta casos del virus.
-
se reportó el primer caso del mismo en San Juan, Puerto Rico.
-
es reportado por las autoridades el primer caso en Venezuela, en un paciente que había regresado de un viaje a República Dominicana.
-
se habrían registrado 53,000 casos la primera semana y 77,000 la segunda
-
se reportaron dos casos sospechosos en Costa Rica, en pacientes que habían viajado a República Dominicana. Ambos fueron descartados
-
el Ministerio de Salud de El Salvador, confirmó 181 casos sospechosos del virus. Se pidió urgentemente la ayuda a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y al CDC de Atlanta, Georgia, Estados Unidos para confirmar o descartar la presencia de dicha enfermedad.
-
se confirman Pruebas de chikungunya que resultaron positivas en El Salvador, temiendo su expansión en el territorio salvadoreño.
-
en Cuba fueron detectados 6 casos de personas infectados con el virus provenientes de Haití y República Dominicana. Las autoridades sanitarias informan a la población de la presencia de los casos.
-
en El Salvador se han detectado ya mas de 1400 casos en la zona norte y central del país, y declarándola como una epidemia en esas comunidades.
-
En esta fecha se confirmaron 89,738 casos. y De acuerdo con el Pamerican Health Organization (PAHO),9 la República Dominicana cuenta con un 47 por ciento contribuyente al total de la zona del Caribe.
-
Seis nuevos casos del virus Chikungunya fueron reportados en Venezuela por lo que esta ahora suman a 12 los afectados, de los cuales 11 provienen de República Dominicana y uno de Haití, informó el director general de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, Jesús Toro.
-
En Lima, Perú se han detectado 2 casos. Un hombre y una mujer, de 50 y 40 años respectivamente, quienes adquirieron la infección en su reciente viaje a República Dominicana.
-
fueron reportados 12 casos en Venezuela, de los cuales 11 provienen de República Dominicana y Haití.
-
fue reportado el primer caso en México, una Mujer de 39 años que había asistido a un encuentro deportivo en Antigua y Barbuda regresó a ciudad de Guadalajara en México con la enfermedad.
-
La enfermedad se autolimita en la mayoría de los casos, presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un año. También aumenta en personas mayores con patologías concomitantes. La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días. La transmisión directa entre humanos no está demostrada. La transmisión de la madre al feto en el interior del útero, podría sin embargo existir. La fiebre de chikungunya podría provocar lesiones neurológicas graves y hasta letales en el feto. Tratamiento