-
-
El hombre y el trabajo, su relación íntima con Dios y su dignidad frente los abusos laborales, apoyo a las conquistas sociales y su contraposición con las ideas totalitarias del Socialismo.
-
-
Celebración de los 40 años de R. N., búsqueda del orden económico-social, el enriquecimiento es lícito solo si no se avanza frente a los derechos de los otros. Debe haber colaboración entre las clases sociales sin que una someta a la otra.
-
Fuerte denuncia de los crímenes y postulados idolátricos de la Alemania nazi, su adoración a una nación o raza, el culto personal, y su persecución al distinto por su religión o credo, no proviene de Dios.
-
Critica al comunismo (Rusia) que es profundamente ateo, y al nacional socialismo alemán, por la persecución religiosa que sufre la Iglesia en esas tierras, insta a la sociedad a buscar la equidad, igualdad entre cada uno de sus miembros y la ley (Justicia social), fraternidad e igualdad.
-
-
En plena segunda guerra mundial, el Papa en conmemoración de R. N. envía un radio mensaje, en apoyo a la dignidad humana, búsqueda de la promoción del bien común a través del trabajo, el cual debe contar con un rol activo del Estado. Importancia de la familia en la comunidad.
-
-
Sostiene que los bienes de la tierra deben estar redistribuidos justamente para que los trabajadores vivan bien y dignamente, no importa en qué situación este ni donde radique.
-
Como destacable podemos decir que habla de la igualdad y la justicia, estos valores deben ser dados a todos, incluida a las minorías étnicas. Insta a la ONU directamente, para que garantice el desarme armamentístico de las naciones (plena guerra fría), y así poner freno a la escalada bélica, en búsqueda de la paz.
-
-
Busca intervenir en acciones que mejoren la calidad de vida de los países tercermundistas, a través de misiones religiosas y ONGs.
-
Ante la gran evolución demográfica, intenta controlar la población lo más éticamente posible, evitando las medidas facilistas de control de la natalidad que degradan al hombre y a su familia.
-
Es el 80 aniversario de R. N., y es una carta dirigida al Cardenal Mauricio Roy, intenta poner distancia ideológica entre los liberales de la época y los socialistas-comunistas de la época, ideas revolucionarias del Mayo francés.
-
-
Propone al trabajo como valor primordial y ordenador que define a la humanidad. Desde el Génesis se observa la importancia del trabajo en la vida en comunidad, ya que fue dado al hombre como herramienta de transformación por Dios. Por eso debe tener dignidad y reconocimiento aquel hombre que trabaja.
-
Es un llamamiento a todos los habitantes de la tierra a vivir en solidaridad unos con otros.
-
100 años pasaron de R. N., y se encuentran en plena vigencia las ideas de León XIII, en pleno auge del neoliberalismo reconoce la importancia del mercado pero siempre que este orientado hacia el bien común.
-
Busca reafirmar algunas ideas católicas que la postmodernidad busca anular a su conveniencia.
-
Nos muestra las contradicciones de la libertad absoluta del individuo, que amparado en esa premisa los más fuertes y poderosos oprimen a los más débiles, a los que nadie representa o no tienen voz.
-
Se mete en los debates entre la fe y la razón, para aunarlas en un sentido vinculante entre las dos, una sin la otra no podría existir. Intenta colocar la moralidad dentro de los avances tecnológicos.
-
Nos pone en el centro la palabra “amor”, que al ser muy utilizado pierde el sentido o se deforma, la entrega absoluta por aquello que se ama, está vinculado a Dios nuestro creador, Dios es amor.
-
-
En plena crisis financiera mundial (2008), nos interpela a no pasar por alto la dignidad humana y de la necesidad de contener a los desposeídos.
-
Nos llama a ir a evangelizar con alegría y compromiso, que la vida en Cristo sea solo interna, si no , en comunidad, alegre y viva.
-
-
El Papa en esta encíclica nos insta a cuidar nuestra casa común que es nuestro planeta y todo ser viviente, que es obra y creación de nuestro Dios.
-
Importancia de la familia como núcleo de la sociedad, por ende debe ser acompañada, de manera comprometida e inteligente, las crisis en las relaciones deben servir para fortalecer y no disolver el vínculo familiar. La fe debe actuar en salvaguarda de la familia.
-
Dios nos llama a la Santidad, debemos ser comprometidos y solidarios, uno puede actuar de la mejor manera en nuestra cotidianeidad, dando lo mejor de cada uno, podemos dar muestras de amor por los demás en las pequeñas cosas.
-
En plena pandemia de Coronavirus, el Papa, nos llama a ser más hermanos y fraternos, cuestiona la idea de competitividad y maximización de beneficios del neoliberalismo, y llama a los gobiernos a hacer una sana política que devuelva la dignidad humana, protección de los más débiles y cobertura de los derechos básicos del hombre.