-
San Juan Eudes nació en Ri, en un pequeño pueblo de Normandía en Francia. Nació en un hogar cristiano, su padre Isaac Eudes era un hombre trabajador de la agricultura y a su vez médico en la Villa, su madre Marta Corbin por su parte se dedicaba a las labores del campo. Se destacan sus hermanos Francois Eudes de Mezeray considerado como un importante historiador y Carlos Eudes un disciplinado militar
-
Fundada en el siglo XVII. Los cuatro grandes de la escuela francesa son: Pedro de Bérulle (1575-1629) para quien expresó a Jesús como un todo (fundador de la escuela).
Carlos de Condren (1588-1629) quien definió a Jesús sumo y eterno Sacerdote.
Juan Jacobo Olier (1608-1657) para él Jesús en el ministerio eucarístico.
Juan Eudes (1601-1680) quien manifestó a el amor de Jesús como su realidad más profunda, expresada desde el lenguaje del corazón. -
A los 12 años en 1613 recibe su primera comunión.
-
En el año de 1615 entra al colegio de los Jesuitas en Caen.
-
Ingresó al Oratorio como novicio a sus 22 años, allí aprendió su amor apasionado por Jesucristo y se entregó plenamente a la formación y a la predicación sacerdotal.
-
Se ordenó como Sacerdote por imposición de manos del Obispo Henri Boivin.
-
San Juan Eudes publica su principal obra: "Vida y Reino" y también en este año sirve de consuelo y alivio a los enfermos de peste, enfermedad que se tomó toda Francia.
-
Considerado por algunos autores como "El nacimiento de la lengua francesa moderna, la cual fue adaptada a la teología, a la espiritualidad, a la filosofía, y a las ciencias, hasta entonces casi siempre expresadas en Latín". San Juan Eudes, como escritor, es hijo del siglo XVI.
-
El padre Eudes funda el 25 de marzo de 1643 la Congregación de Jesús y María y escoge a cuatro de sus mejores colegas para que lo dirijan. Esta congregación es conocida después como Padres Eudistas.
-
El arzobispado de Ruan le permite recibir candidatos en toda Normandía.
-
En ese año se abre el seminario en Coutances. Luego surgen los de Lisieux, Ruan, Evreux y Rennes.
-
Es llamado también el “siglo de las almas”, principal testigo Francisco de Sales, y otros representantes son san Vicente de Paúl, Pedro de Bérruller, Juan Jacobo Olier y al padre Eudes, todos ellos vivieron y difundieron la espiritualidad de la escuela francesa que cosecha sus frutos en una pastoral renovada, esto es la fundación de Seminarios, renovación de la vida parroquial, misiones, obras de caridad.
-
Los últimos años del padre Eudes sufre los improperios de sus enemigos, especialmente los jansenistas (Corriente de espiritualidad cristiana que tuvo su origen en las ideas de Cornelio Jansen (1585-1638) y que se caracterizaba por una exigencia de vida virtuosa y ascética y poner la salvación en la gracia divina; fue declarada herética.).
-
Los Eudistas llegaron a Cartagena de Indias (Colombia) a ser dirigidos por el padre Teodoro Hamón en el seminario de dicha ciudad a petición del Papa León XIII, desde ese momento los Eudista se han extendido por todo Hispano-América, hasta el presente existen dos provicias comformadas, la de Venezuela y Colombia, ambas prestan un servicio cualificado a nuestra Iglesia latinoamericana.
-
En este año beatificado.
-
En este año fue proclamado Santo.
-
Relacionando estos dos temas resaltamos lo que defendía San Juan Eudes y es que el dolor del otro es el de Cristo y que el verdadero acercamiento del otro está en el amor y la misericordia de Dios y la encíclica papal nos habla que la educación será ineficaz y sus esfuerzos serán estériles si no procura también difundir un nuevo paradigma acerca del ser humano, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza, donde el mundo y todo lo que habita en él es Dios.
-
La encíclica papal nos invita a tener conciencia de la crisis cultural y ecológica que necesita traducirse en nuevos hábitos a través de la educación, destacando en este campo la importancia de la familia que es donde nos enseñan el amor por la vida y por Dios como formación integral. También se considera en la educación los medios de comunicación, la escuela, la catequesis, la concientización a nivel político y el rol que representa la iglesia.