-
Había actividades de intercambio, comercio, construcción y organización de trabajo
-
En Azteca se mencionaban artesanos especiales, destinados a satisfacer las necesidades de la clase gobernante
-
Comenzó a existir la organización, almacenamiento, comercio, comunicación y algunos aspectos rudimentarios de administración
-
Florecimiento de Grecia e imperio romano, así como las formas de organización social (democracia).
La administración se manejaba por supervisión de trabajo y esclavismo -
Con la organización de la iglesia católica se perfecciono la estructura de la jerarquía y disciplina, se generan nuevas formas de producción y con ello la aparición de siervos y talleres
-
Se desarrolla el comercio y empiezan los talleres artesanales (forma primitiva de una empresa) donde trabajaban maestros, oficiales y aprendices
-
El inicio de la contabilidad queda escrito en la obra del franciscano Fray Luca Paccioli titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.
-
Se contrataron campesinos asalariados, desapareció el vasallaje y se gobernó con una administración de funcionarios. Inicio el capitalismo comercial y se incremento el comercio
-
En la época virreinal las mejores formas de organización eran el taller artesanal y obraje.
Inició la conformación de empresas de diferentes tipos -
Nueva fase de este sistema económico llamado capitalismo industrial, el cual llega en medio de un proceso de las revoluciones políticas y tecnológicas.
Con esta nueva etapa se supera el mercantilismo Fuente original: Escuelapedia.com -
A partir de los avances tecnológicos y de la aparición de la maquina de vapor, surge la empresa como se concibe al día de hoy.
El comercio incrementó a gran escala y por consecuencia cambió el modo de producción -
La mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos, es a través de un mercado libre sin la intervención del estado
-
Existió un estancamiento en la economía, por constantes luchas internas y guerras sin embargo, continúo la actividad
-
Se desarrollaron ramas de la agricultura, la producción minera creció y la metalúrgica continúo su desarrollo. También aparecen fabricas de fundición
-
México expandió su actividad con empresas micro, pequeñas y medianas
Se promovió la inversión con el proteccionismo de las importaciones y se intensifico la expansión en sectores empresarios con el TLC -
El avance industrial provocó un mejor desarrollo económico y social de los países.
Las empresas se multiplicaron y los avances tecnológicos se usaron en el desarrollo y servicios -
Con la globalización y avances tecnológicos, surgen nuevas formas de empresas
Latinoamérica tiene un gran numero de empresas globalizadas y transnacionales y por otro lado existen micros, pequeñas y medianas empresas de todo tipo