-
En su obra se destaca una nueva visión sobre la economía internacional y la teoría de valor.
Entre sus principales aportes resaltan: 1)El individualismo generalizado, Se asume que todas personas son egoístas y velan por sus propios intereses (Bienestar general)
2)La mano invisible, autorregulación del mercado con un agente implícito (introducción formal del concepto de oferta y demanda)3)División y especialización del trabajo: Dando lugar a un mejor nivel de organización y eficiencia -
1) Su análisis está enfocado a la subjetividad del valor, afirmando que Valor de cambio (subjetivo) = Costo. 2) Busca dar una mayor explicación a la mano invisible de Smith, desde la oferta (no es constante, y genera su propia demanda) y la demanda (utilidad + valor de compra). 3) Logra diferenciar entre capitalista (dueño de los factores de producción) y empresario (administrador de los factores de producción); indica que la adquisición de recursos es limitada. -
Introdujo el concepto de libre comercio, aceptándolo como un juego de no suma cero, pues ha de existir la estrategia de las ventajas comparativas, facilitando el comerciar con otros países y regiones.
- Ricardo reconoce el precio natural de los productos como aquel de largo plazo, acepta la doble convergencia de los precios, introducida por Smith. -Fue el primero en diseñar una función de isocostes funcional, destacando la función de los rendimientos marginales y frontera de producción -
Sistematizó el pensamiento clásico, explicando la economía desde la matemática, como cualquier otra ciencia.
- Dividió el proceso de mercado en 2: Leyes de producción, Son las únicas naturales. Leyes de distribución, pueden ser modificadas de manera anticipada.- El valor de cambio (precio de largo plazo) converge a los costos de producción.
- En el corto plazo, el valor de mercado está directamente relacionado con la oferta y demanda.
-
Basa su teoría del emprendimiento en Cantillon y Say.- Acuñó el término emprendedor, definiéndolo como "caballero feudal que concentraba sus esfuerzos en el emprendimiento y desarrollo económico, en lugar de dedicarse a la guerra y destrucción de otros"
- Para Schumpeter empresario es aquel que toma provecho de las condiciones existentes, es innovador, sortea inconvenientes, son personas disruptivas, dispuestas a desafiar el estatus quo y por supuesto, un retorno sbre su inversión.
-
“Interpretó la mentalidad emprendedora como un sistema de gestión apoyado más en las oportunidades que en los recursos” (Castillo H. 1999) -Para que el emprendedor subsista debe de tener en cuenta 3 principios elementales: Oportunidad-Riesgo, Equipo y Recursos. Los emprendedores deben de satisfacer necesidades, tener factores diferenciadores e innovar.
- Sistema Multimodal con 5 dimensiones: orientación estratégica, gestión de críticas, compromiso de oportunidad y estructura gerencial. -
Establece el concepto de emprendimiento como “La actividad emprendedora que gestiona el cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre dentro o fuera de organizaciones existentes sin importa si este proceso da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio” -
Padre de la economía industrial.
“El emprendimiento es maximizar las oportunidades, es decir, la efectividad y no la eficiencia del trabajo”
El autor expone que el emprendimiento es una disciplina en la que se vela por la obtención de beneficios, analisis de retos y oportunidades, a partir de elementos diferenciadores. A lo largo de su obra explica los riesgos a los que se enfrentan los negocios constituidos y las estrategias necesarias para hacer frente a la sociedad cambiante.