-
Cualquier mutación y transito como culpa y expiación para la perfección dando una explicación antropomórfica
-
El hombrees como el principio primero del que derivan todos los seres y cambios
-
El hombre es sordo frente al logos (sentido y ley del mundo)(filosofía del devenir)
-
Filosofía en reposo se opone a Heràclito se adentra en la verdad del ser
-
El hombre como ser racional que supera a los demás seres (pensamientos)
-
Cuestionamientos de la capacidad humana
-
El hombre es el microcosmos ya que en el se reúnen los grados del ser y la vida
-
Tratado del alma humana (psicología) Comprensión de la Existencia del hombre responsabilidad de la conducta.
-
Demuestra la inmortalidad del alma
-
El hombre frente a un dios vivo de salvación y amor
-
Reflexión Filosófica-Teológica valor y dignidad particular del hombre, vocación divina y libre decisión frente al destino eterno. El hombre esta en el centro entre lo espiritual y lo material: lo suprasensible y lo sensible.
-
Buenaventura defiende la posición de Agustín (Separación del cuerpo y alma) (Platonismo nuevo). Santo Tomas defiende el aristotelismo: el alma es el principio interno que conforma el cuerpo. Unidos forman al hombre completo
-
En el pensamiento filosófico se pasa del hombre al sujeto. Deja de ser el centro de un orden objetivo, para serlo de un mundo con conocimientos subjetivos. El yo es la razón pura. Espíritu y materia son realidades distintas. Desaparece la unidad substancial y se elimina la acción mutua cuerpo y alma.
-
La experiencia sensible sirve de apoyo al empirismo. Que reduce el conocimiento humano a la percepción con los sentidos
-
Plantea una Psicología Pura a través de una metafísica especial.
-
El hombre como maquina
-
Toma del racionalismo escolástico de Wolff, los tres sectores de la metafísica especial. Este pensamiento entiende el alma y dios como de la razón pura. Al hombre lo titula como EL ALMA
-
La produccion de la vida material condiciona el proceso de la vida social, politica e intelectual. La conciencia no determina al ser, el ser social determina la conciencia.
El hombre (obrero) se siente libre en sus funciones "animales" (beber, comer, procrear y arreglo personal) En las funciones humanas se siente animal. Lo bestial se vuelve humano y lo humano bestial.
Es un ser universal y por tanto, libre.
Su vida está ligada a la naturaleza, por ende es parte de ella. -
Para el yo sujeto todo es subjetivo. El yo esta determinado por el pensamiento. Entonces si se piensa es porque hay algo en que pensar, si hay algo en que pensar entonces es una sustancia
-
Los tres con diferentes pensamientos llegan a que la totalidad del hombre en el mundo y la historia es un "saber absoluto"