-
La gestación dura un aprox. de 266 días
Inicia con la fecundación de un óvulo por un espermatozoide -
Se extiende desde la fecundación hasta las primeras 12 semanas.
-
Pelvis femenina normal antes de la implantación
Se caracteriza por varios fenómenos:
Fecundación
Segmentación del cigoto
Formación del blastocisto
Implantación -
La implantación se profundiza
Aparece la cavidad amniótica
Disco embrionario bilaminar
Aparece saco vitelino -
Amenorrea
Presencia de gonadotropina coriónica humana
Tres capas embrionarias
Aparición del tubo neural -
Nausea y vomito
Frecuencia urinaria
Sensibilidad de las mamas, hormigueo, inflamación
Tubérculos de Montgomery visibles
Crecimiento uterino
Aumento de secreción cervical -
El embrión se repliega para formar un cilindro en forma de C
Prominencia cardiaca
Primordio de brazos y piernas
Precursores de oídos y ojos -
Reblandecimiento del cérvix
Reblandecimiento del istmo uterino
Coloración violeta de cérvix y vagina -
Desarrollo del encéfalo, retina del ojo, camaras del corazon, paladar y labio superior, tracto gastrointestinal, sistemas urogenitales
-
Etapa fetal
Crecimiento y maduración de todas las estructuras que principian en el embrión
Micción frecuente
Las náuseas han desaparecido -
Frecuencia cardiaca fetal puede ser detectado por técnicas de Doppler
El fondo del útero se eleva por arriba del hueso púbico entre 12 y 16 semanas -
De la semana 13 a la 24
Periodo en que los órganos completan la mayor parte de su desarrollo
Para el término de este trimestre, el feto parece humano
Los bebés que nacen al final del segundo trimestre, con cuidados intensivos tienen oportunidad de vivir