-
Instrumento óptico para ampliar la imagen de objetos o seres, o de detalles de estos, tan pequeños que no se pueden ver a simple vista; consta de un sistema de lentes de gran aumento.
-
es la transmisión telefónica de material escaneado impreso, normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.
-
Este invento es capaz de transformar la electricidad en luz, algo que supuso la revolución para la humanidad. Su invención se atribuye, por norma general, a Thomas Alva Edison
-
organizador personal o agenda electrónica de bolsillo, es una computadora de mano originalmente diseñada como agenda personal electrónica con un sistema de reconocimiento de escritura.
-
es un tipo de compañero para humanos, de carácter artificial. Su uso principal es el de la compañía y entretenimiento, sustituyendo en algunos casos a las mascotas reales.
-
brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser la suma total del mecanismo o puede ser parte de un robot más complejo.
-
Se trata de la pulsera Cicret Bracelet, que proyecta una imagen sobre el brazo que emula la pantalla de un smartphone o una tablet.
De momento la Cicret Bracelet es una idea a desarrollar. Sus creadores la están moviendo en plataformas de crowdfunding ya que necesitan un millón de euros para desarrollar el prototipo. -
Se trata de un Jeep Grand Cherokee, aunque su carrocería nada tiene que ver con él. Con sólo pulsar un boton podemos hacer que este SUV eleve dicha carrocería y ensanche la base de sus ruedas para pasar literalmente por encima de los demás coches evitando así cualquier atasco.
-
es el primer dedo de la mano. Científicamente, recibe actualmente el nombre de pulgar y está clasificado en la Terminología Anatómica Internacional con el código A01.2.07.027 bajo los nombres latinos de pollex y digitus primus [I] manus.
-
son diversos aparatos, usualmente colocados en la espalda, que usan motores de propulsión a chorro cuyos gases al escapar permiten volar al usuario. El concepto evolucionó desde 1920 cuando Buck Rogers, héroe de ciencia ficción, usó uno de ellos para viajar.