-
A mediados del siglo XVIII surge la electromecánica gracias al precursor Nikola Tesla, quien fue Ingeniero Eléctrico e Ingeniero Mecánico, capaz de combinar ambas ciencias en sus inventos.
-
Las máquinas de escribir eléctricas se desarrollaron hasta la década de 1880 como "máquinas de escribir asistidas por energía". Estas máquinas contenían un único componente eléctrico: el motor. Mientras que antiguamente la pulsación de una tecla movía directamente una palanca de metal con el tipo deseado, con estas máquinas eléctricas las teclas enganchaban diversos engranajes mecánicos que dirigían la energía mecánica desde el motor a las palancas de escritura.
-
Paul Nipkow propuso y patentó el primer sistema electromecánico de televisión.
-
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim con el modelo Benz Patent-Motorwagen.
-
Los británicos H. J. Dowsing y L. Epstein patentaron ideas sobre hibridación en paralelo, que posteriormente fueron utilizadas en Estados Unidos para mover vehículos grandes, como camiones o autobuses. Dowsing llegó a montar en un Arnold una dinamo que o bien arrancaba el motor de gasolina, propulsaba o bien recargaba baterías, tal vez fue el primer híbrido de la Historia.
-
En los Laboratorios Bell la computadora Bell Model V. Se trataba de un gran aparato electromecánico basado en relés con tiempos de ciclo del orden de segundos.
-
Konrad Zuse realizó la Z3 , que entró en la historia de la informática como la primera la computadora programable electromecánica
-
El conmutador telefónico de barras cruzadas es un dispositivo electromecánico para llamadas de conmutación telefónica.