-
PSOE gana las elecciones con mayoría simple:123 escaños, el PP quedó segundo con 66 escaños, le siguió Ciudadanos con 57 escaños, en cuarto lugar Unidas Podemos con 42 y finalmente se incorporó VOX con 24.
-
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, habla por primera vez tras el 28A y subraya que es imprescindible un Gobierno de coalición PSOE-Podemos, para garantizar que sea progresista y estable.
-
Les insta a facilitar la gobernabilidad y no obstruir en la constitución de las cortes, al igual que hizo el PP en 2016
-
Se reúnen dispuestos a formar un gobierno de izquierdas, pero no llegan a un acuerdo: El líder socialista quiere gobernar solo e Iglesias reclama un gobierno de coalición
-
Cierran un acuerdo que les da mayoría progresista en la Mesa del Congreso, en la que entran también PP y Cs. Iglesias lo ve como un buen "punto de partida" para la negociación de un Gobierno con el PSOE.
-
Quedando presididas por socialistas ambas: Meritxell Batet en el Congreso y Manuel Cruz en el Senado.
-
Se constituye el Senado con 139 escaños para el PSOE, 69 para el PP, 13 para Ciudadanos, Vox consigue un escaño dentro del grupo mixto y Unidas Podemos queda sin representación en la Cámara Alta. El PNV obtiene 9 escaños.
-
Los resultados de las elecciones municipales mostraron nuevamente como la mayoría de España quería un gobierno socialista, consiguiendo el PSOE la mayoría de concejales.
-
Los grupos parlamentarios debían de establecer sus diputados antes del día 27, pero la Mesa alargó el plazo. El Congreso quedó constituido de manera que el PSOE obtuvo 123 escaños, el PP quedó segundo con 66 escaños, le siguió Ciudadanos con 57 escaños, en cuarto lugar Unidas Podemos con 42 y finalmente se incorporó VOX con 24. El PNV obtiene en la Cámara Baja 6 escaños.
-
-
-
Pedro Sánchez acepta, aunque no cuenta con los apoyos necesarios, y pide a los partidos que recapaciten y vean que no hay otra alternativa.
-
Sánchez acuña este término para convencer a Iglesias de formar Gobierno sin una coalición
-
Sin ningún tipo de avance. Se conoce que el presidente en funciones ofreció al líder de UP algunos cargos importantes, pero no del Consejo de Ministros.
-
El PSOE presiona a Podemos y advierte que en septiembre no habrá segunda investidura si la de julio falla.
-
-
Sánchez e Iglesias están más alejados que nunca tras la 5ª reunión sobre las elecciones. Podemos acusa al presidente de no querer negociar y tratar de imponer su Gobierno de partido único.
-
La negociaciones han finalizado para Sánchez y por lo tanto acusa a Podemos de convocar una consulta "trucada" a la militancia para demostrar su rechazo a la investidura.
-
Las bases de Podemos avalan un Gobierno de coalición al que Sánchez se sigue negando.
-
Pablo Iglesias quiere propiciar un acuerdo, e insiste en la coalición.
-
Gana el no al líder socialista, obteniendo tan solo 124 votos de 350, con el apoyo de su partido y del Partido Regionalista de Cantabria.
-
Las negociaciones están prácticamente rotas ante la falta de acuerdo por el reparto de las carteras ministeriales y el "no" de la formación de Pablo Iglesias a la última oferta de los socialistas, de tres ministerios y una vicepresidencia.
-
Los votos a favor de Sánchez son los mismos, tan solo cambian los votos en contra, pasando 15 de los mismos, uno de UP y 14 de Esquerra Republicana, a ser abstenciones.
-
En la propuesta de Podemos, vuelven a pedir una vicepresidencia social y tres ministerios, entre ellos Trabajo y Transición Energética ya descartados por Sánchez.
-
Le ofrece "altas responsabilidades" en instituciones del Estado fuera del Consejo de Ministros y garantías de cumplimiento del acuerdo al que lleguen.
-
PSOE y Podemos se reúnen durante cuatro horas. Los socialistas ven un posible acuerdo, aun habiendo algunas diferencias. Podemos sale "preocupado" por la posición "inamovible" del partido de Sánchez.
-
Podemos niega el acuerdo programático, por lo que los socialistas no ven salida. El partido de Iglesias insisten en reclamar la coalición.
-
Hasta la aprobación de los presupuestos Pablo Iglesias propone un gobierno de coalición, prometiendo apoyo parlamentario aunque dicho Ejecutivo no funcionase. El PSOE lo rechaza.
-
En la ronda de preguntas de la semana que viene, Iglesias le pedirá a Felipe VI que ejerza su papel de "mediación y arbitraje" y haga "entender" a Sánchez que un gobierno de coalición es "la vía para dar estabilidad".
-
-
-
-
El Tribunal Supremo revela la resolución del recurso, en la cual se rebajan las condenas, aun así elevadas, de entre 2 años y medio y 13 y medio hasta 1 y medio y 9 y medio.
-
Se revelan las condenas de los líderes independentistas que organizaron el referéndum no permitido por el Estado. Esas condenas oscilan entre los 9 y 13 años de cárcel.
-
-
-
-
-
Según el sondeo de El Mundo el PSOE se mantendría como líder, pero perdería votos. En cambio, el PP ganaría votos, alcanzaría los 100 escaños. Podemos lograría el tercer lugar como partido más votado y Vox obtendría más votos. Finalmente, Ciudadanos sería el más perjudicado quedando en quinta posición.
-