-
Los conquistadores españoles llegaron al territorio de Perú. Cuando empezaron a colonizar el país, su cultura y su influencia se esparció por toda la nación. No sólo su propagación religiosa, su población también lo hizo.
-
Muere estrangulado el último emperador inca del Perú Atahualpa. Fue apresado y ejecutado por órdenes de Francisco Pizarro en Cajamarca.
-
Mientras los españoles afianzaban su posición en las tierras del Incario y los nativos, liderados por Manco Inca, se refugiaban en Vilcabamba, convertido en eje de la resistencia a los invasores, en 1542 fue creado por orden real el virreinato del Perú.
-
Blasco Núñez de Vela fue nombrado primer Virrey del Perú en 1543, con la tarea de hacer cumplir las Leyes Nuevas redactadas para poner fin a los abusos cometidos con los indios por parte de los encomenderos.
-
Consolidó la conquista española de Perú y fue virrey de esta colonia entre 1569 y 1581, período en el que efectuó una ardua tarea de reconocimiento personal de los dominios de su jurisdicción.
-
Un ejército español asaltó Vilcabamba en 1572. La familia del inca intentó huir, pero fue perseguida y capturada. El virrey hizo que trasladaran al Cuzco al soberano inca, al que hizo bautizar antes de ejecutarle públicamente.
-
Un Tribunal del Consulado fue un organismo colegiado creado por autorización real en cada una de las principales ciudades hispanoamericanas durante el imperio español, a instancias de los comerciantes locales.
-
Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega. Fue publicado en Lisboa en 1609. Trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, aunque centrándose en el periodo inca.
-
Pedro Bohórquez fue un aventurero español que tras probar fortuna infructuosamente en diversos oficios en el Perú, logró alrededor de 1656 hacerse coronar como Inca de los calchaquíes, engañando tanto a estos como a los gobernantes y clérigos españoles. Su historia casi legendaria tiene mucho que ver con la picaresca, con final trágico.
-
Mientras era trasladado a Lima intentó promover nuevos levantamientos, según parece, y ello lo hizo caer en desgracia definitivamente. El 3 de enero de 1667, fue ejecutado en secreto para que la noticia no soliviantara a los indígenas.
-
En 1717, se creó el virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776, se creó el virreinato del Río de la Plata al sur. Al mismo tiempo, el virreinato del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia.
-
La mañana del 3 de junio de 1742 se inicia la rebelión en Chanchamayo al mando de Juan Santos Atahualpa, quien logró congregar a diversos pueblos de la selva central como asháninka, yánesha y hasta shipibo. Llama a todos los indios amajes, andes, cunibos y simirinchis.
-
La Conspiración de Plateros, fue un protesta contra la instalación de una aduana en el Cuzco, en el que participaron el cacique Bernardo Tambohuacso y el criollo Lorenzo Farfán de los Godos.
-
En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú al mando del general José de San Martín. Este proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país.
-
El virrey Pezuela, en el poder desde 1816, renuncia al cargo tras un pronunciamiento del alto mando militar realista que le retiró su respaldo el 29 de enero de 1821. El poder es asumido por el brigadier La Serna.
-
El 10 de Febrero de 1824, Simón Bolívar fue nombrado Dictador del Perú, funciones en las que el libertador concentró toda su energía, pues estimaba que el triunfo sólo tendría sentido con el apoyo de los republicanos peruanos, superando todas las dificultades, las penurias, las traiciones y las decepciones.