-
Primer mesón México-Tenochtitlán
-
Corría entre México y Puebla y los caminos apenas eran mínimamente buenos para que un carro jalado por caballo pueda recorrerlos.
-
Se inaugura la primera via férrea de Veracruz a Puebla.
-
50 mesones en el país.
Se crea el primer guía de turistas "guía de forasteros y repertorio de conocimientos útiles". -
La prohibición de alcohol en EEUU, hace a Tijuana el primer destino turístico internacional de México.
La CDMX contaba con 53 hoteles y 6 casas de huéspedes. -
Nace la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles y con su primer presidente don Lucas de Palacio.
-
Comienza la era moderna del turismo cuando realmente se comenzaron a realizar viajes con fines de ocio.
-
Se crea la primer ruta internacional de avión (Tuxpan, Tampico, Brownsville).
-
Acapulco se consolida como uno de los principales destinos de México. Existen 1,426 km. de caminos.
-
Se crea el Departamento de Turismo
-
El presidente Miguel Alemán considera al turismo como un factor económico.
-
Se crea la Escuela Mexicana de Turismo.
Primer viaje comercial México-Madrid -
Se crea la Comisión Nacional del Turismo.
Se promulga la LFT.
Se proclamó la primera ley en materia de turismo. -
-
-
Se publica el reglamento de guía de turistas
-
Se crea el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística.
-
Hasta este año los centros turísticos más importantes eran Acapulco, Puerto Vallarta y Cozumel.
-
-
-
-
Se expide la Ley Federal para la Protección al Ambiente que sustituyó a la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental la cual tenia un enfoque más amplio de protección ambiental ya que hasta ese momento la problemática era vista como un problema de salubridad general y por lo mismo, otras dis-posiciones legales tendientes a su solución se encontraban en ordenamientos como el Código Sanitario.
-
-
Se publica el reglamento de establecimientos de hospedaje.
Nace el tianguis turístico como evento internacional. -
-Durante el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado se decreta la primera ley marco con pretensiones de ordenar el ambiente.
-Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se expidieron reglamentos en materia de impacto ambiental, residuos peligrosos, prevención y control de la contaminación atmosférica. -
Nace CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) por decreto presidencial, como un órgano desconcentrado de la SARH. Se convierte en la única autoridad federal facultada para administrar las aguas nacionales.
-
Se creó en junio de 1991 como órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
-
-Se crea PROFEPA (Procuradoría Federal de Protección al Ambiente), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Aguas Nacionales.
-
-Se crea CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ), comisión intersecretarial de carácter permanente.
-Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Aguas Nacionales. -
Se funda CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.), organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que desde hace 24 años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.
-
Se promociona el turismo en USA y Europa.
Inicia el Programa de Desarrollo del Turismo. -
Se funda SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal), dependencia de la administración pública del Gobierno de la Ciudad de México dependiente del Jefe de Gobierno, que tiene a su cargo la formulación, ejecución y evaluación de la política del Distrito Federal en materia ambiental y de recursos naturales.
-
En el artículo 11 de la Ley Ambiental del DF se anuncia la creación de la PAOT-DF. (Procuradoría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal).
-
-El Plan Nacional de Turismo implementa DataTur.
-Se crea CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas).
-Se crea SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales).
-Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Vida Silvestre. -
Entra en vigor la Ley General de Vida Silvestre, la cual tiene como propósito la conservación de la fauna y la flora silvestre mediante la protección y el aprovechamiento sustentable de modo que se promueva y mantenga su diversidad e integración.
-
Se crea CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.
-
-
-Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ( LGPGIR ). -Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
-
Se publica en el DOF la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
-
El 75% de la inversión privada se centra en los destinos de playa de Quintana Roo, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
-
-
El presidente Felipe Calderón Hinojosa crea el año del turismo en México.
-
Entra en vigor la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA).
-
Hasta este años se hablaba de la visita de más de 36 millones de turistas en México.