-
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013.
Los preceptos de este ordenamiento son reglamentarios del artículo 4o. Constitucional, de orden
público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente y el
equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano para el desarrollo y
bienestar de toda persona, y a la responsabilidad generada por el daño y el deterioro ambiental. -
La Zona Federal Marítimo Terrestre es la franja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a la playa. La verificación del uso, aprovechamiento y explotación de la ZOFEMAT, playas marítimas y terrenos ganados al mar, administrados por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es atribución de la PROFEPA .
-
Queda prohibida la remoción, relleno, transplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción,etc,
-
Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas. De aquí el carácter preventivo del instrumento.
-
Definición de Área Natural Protegida.- Un Área Natural Protegida (ANP) es una porción del territorio (terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad representativa de los distintos ecosistemas para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y cuyas características no han sido esencialmente modificadas.
-
Primer mesón Mex-Tenach, al aumentar la inmigración y con el desarrollo del comercio fue necesario establecer mesones o posadas para alojar a los viajeros.
-
Las diligencias eran carruajes de cuatro ruedas, con amortiguadores, techo y cristales para hasta seis pasajeros, tirados por dos o más caballos, que dirigía un cochero sentado generalmente en el techo.
-
Los carriles para las vagonetas sólo servían para trasladar los productos hasta la vía fluvial más cercana, que por entonces era la principal forma de transporte de grandes volúmenes.
-
Tijuana primer destino internacional de México.
-
La CDMX contaba con 53 hoteles y 6 casas de huéspedes.
-
Se crea la Asociación Mexicana de Hoteles . A principios de la década de 1940, prácticamente había pasado la época de nacimiento de los establecimientos de hospedaje, la nostálgica y brillante era de Don Lucas de Palacio, quien consolida el sueño de los prestadores de servicios al crear en 1922 la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles, que fue el primer paso para su unificación, antecedente de la fundación de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).
-
-
Primera ruta internacional de avión ( Tuxtan, Tampico y Browsville).
-
Fue, hasta 1929 cuando se iniciaron los vuelos comerciales en Acapulco, instalándose el campo de aterrizaje frente a la Playa Hornos, en lo que después fue "Hotel Papagayo" y hoy parque público para los niños.
-
Acapulco se consolida como uno de los principales destinos de México.
-
-
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, surge en La Habana, Cuba en el año 1945 y fue fundada por 57 miembros de 31 naciones, en su mayoría de Europa y Norteamérica.
-
Ve al turismo como una aportación de financiar la industria.
-
Fundación de la primera escuela de turismo.
-
Regulación de guías de turistas y agencias de viaje. Agencias de Viaje en el marco de su regulación legal, señalando las distintas funciones que realizan estas.
-
-
México ocupaba el puesto 13 entre los países más visitados.
-
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo tiene como antecedente la creación, por Decreto Presidencial del 14 de noviembre de 1956, del Fondo de Garantía y Fomento de Turismo (FOGATUR), habiéndose encargado de su manejo a Nacional Financiera, S.A., con el objeto de otorgar créditos para estimular la inversión turística nacional.
-
El presidente Ordaz amplía la infraestructura turística. El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador". El PIB nacional se mantuvo en un crecimiento de entre el 6 y el 8%.
-
-
Creación de PND Turístico y CIP, Cancún inicia como un Plan.
-
Se constituyó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR), cuyos objetivos eran los de promoción y realización de obras de infraestructura, relacionados con el programa diseñado por el Gobierno Federal para el desarrollo de nuevos centros turísticos de importancia y la mejora sustancial de otros que habían mostrado su potencialidad como centros de atracción turística.
-
Cozumel, Puerto Vallarta y Acapulco.
-
Se crea FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y SECTUR ( Secretaría de turismo).
-
Se puso en marcha la capacitación turística, impulsó a la oferta turística y hotelera.
-
El Tianguis Turístico , antes llamado Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco, es una feria donde se reúnen las principales empresas dedicadas a la industria, donde se promueven los diferentes destinos turísticos de México.
-
Se pública el reglamento de establecimientos de hospedaje.
-
La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
-
El presidente Salinas inició la política turística. Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país.
-
México obtuvo ingresos superiores a 73 mil millones de Dlls.
-
Durante el sexenio de Zedillo se puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de modernización del turismo.
-
Promoción del turismo en EU y Europa, inicia el programa del desarrollo de turismo.
-
Se crea la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
-
Se crea la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).
-
Se captaron 600 mil visitantes internacionales e ingresos de 8295 millones de USD.
-
El Plan Nacional de Turismo implementa DATA-TUR.
-
-
Según la OMT, México ocupó el octavo lugar en captación de turistas y en lugar doceavo en divisas.
-
El 75% de la inversión privada se centra en los destinos de playa de QRoo, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
-
El 75% de la inversión privada se centro en los destinos de playa de Quintana Roo, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
-
Calderón crea el gran objetivo nacional para el sector turístico.
-
El reglamento se publica después de más de seis años de la publicación de la Ley, el 17 de junio de 2009, aun cuando la Ley sentaba la obligación de generarlo dentro de los primeros 180 días hábiles a partir de la publicación de la misma.
-
México forma parte de la campaña de la OMT y el WTTC
-
El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las
especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestal y de pesca,
respectivamente, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo. Publicada en el DOF 09-01-2015,
entrada en vigor el 8 de julio de 2015, -
Más de 36 millones de turistas en México, principal mercado , turismo interno.