-
Primeras corrientes turísticas que permitirían al mexicano salir de su país para admirar nuevos panoramas
-
Don Alberto Pani propuso la creación de una "Alta Comisión de Turismo", sin embargo, este proyecto inicial no tuvo exito
-
La hotelería empieza a organizarse ya que aparece esta asociación constituida por 58 socios. Pani intuyo que el turismo era un fenómeno que se daba cuando se presentan dos fenómenos: social,que se hace patente con las vacaciones y el económico, que se manifiesta en la construcción de la infraestructura vial.
-
Se celebra en México la convención del Club de Rotarios. EL viejo hotel primitivo se transformara en un hotel con las suficientes bases para responder a las exigencias y servicios del nuevo huésped.
-
Se funda a la primera agencia de viajes oficial autorizada en la ciudad de México, misma que empezó a operar con el nombre de Wagons-Lits/Cook
-
El fenómeno turístico se incremento notablemente. El gobierno mexicano estableció la institución financiera Crédito Hotelero, otra Comisión Nacional del Turismo y una Oficina de Turismo.
-
La Oficina de Turismo se transformó en Departamento de Turismo y, por primera vez, se reglamentaron los servicios de los guías y de los agentes de viajes. Ese mismo año se inaugura el hotel Reforma con 380 habitaciones.
-
En México existían 16 agencias de viajes
-
Se crea la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, cuyo fundador fue Daniel Ramírez.
-
La introducción del turborreactor contribuyó notablemente al desarrollo e incremento de la actividad turística. En consecuencia, cayo la economía y surgió el abaratamiento provocando el turismo masivo.
-
Se constituyó el Fondo de Garantía y Fomento del Turismo (FOGATUR), con apoyo de los financiamientos otorgados por la banca privada por la construcción y ampliación de hoteles.
-
Se creó el Departamento de Turismo como órgano auxiliar directo del Ejecutivo Federal, en sustitución de la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación.
-
Se promulgó la Ley Federal de Turismo y se establecio un nuevo Consejo Nacional de Turismo como órgano de consulta y asesoramiento de las autoridades, que dependía directamente del Ejecutivo Federal.
-
La contribución del sector turismo al producto interno bruto ha oscilado entre el 3.0% y 3.5% del total, además sus efectos secundarios sobre la demanda de bienes industriales, agropecuarios y comerciales son de relevancia.
-
Se inauguró el Centro Cultural y de Convenciones en Acapulco
-
Se promulgó la Ley Federal Nacional de Fomento al Turismo, se institucionalizaron el turismo social y las empresas turísticas ejidales y comunales.
-
Se constituyeron Comisión Intersecretarial Ejecutiva del Turismo y el fondo Nacional de Fomento al Turismo
-
Transformación del Departamento de Turismo en Secretaría de Turismo. Esta tiene a su cargo la formulación, programación, coordinación, vigilancia y fomento de la actividad turística.
-
-
Destaca la aparición del Plan Nacional de Turismo con la presidencia de Miguel de la Madrid
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que aprueba el Plan Nacional de Turismo y dispone su ejecución.
-
-
Miguel de la Madrid H. promovido por él mismo desde que asumió el cargo de titular del Poder Ejecutivo Federal
-