-
-
-
Es conocido por su obra "El Príncipe", donde analiza la política y la forma en que los gobernantes deben mantener el poder. Su enfoque realista influyó en la teoría política moderna
-
Fue un astrónomo polaco que propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol en un sistema heliocéntrico y no como se pensaba entonces, en un sistema geocéntrico en el que la Tierra era el centro.
-
No solo un artista destacado, sino también un científico e inventor notable. Sus estudios anatómicos y observaciones científicas fueron muy influyentes.
-
Fue uno de los máximos exponentes de la pintura barroca cuyas primeras obras, caracterizadas por un intenso realismo y por la perfecta utilización del claroscuro, le otorgaron una gran popularidad.
-
-
Locke ataca por segunda vez el modo de pensar de su tiempo. Aquí se propuso buscar el origen, la certeza y la extensión del conocimiento humano. Su intención era aplicar el método científico de su tiempo al estudio de las operaciones mentales.
-
-
Creía que podía hacer comprensible las filosofías de Leibniz y de Newton y darlas a conocer en Francia, por ello, tradujo los Principios de Newton y divulgó los conceptos del cálculo diferencial e integral en su libro Las instituciones de la física.
-
Reflexión sobre la naturaleza y límites de las leyes, marcando el territorio de los poderes afirmando: No hay libertad si el poder judicial no está separado del poder legislativo y ejecutivo. Escrito por Montesquieu
-
Destacó por su empirismo filosófico y su escepticismo. Consideraba que todo el conocimiento humano está condicionado por la manera que tenemos de percibir el mundo a través de los sentidos.
-
Publicada por Diderot, tuvo como objetivo sistematizar el enorme saber que circulaba en la Europa del siglo XVIII, siguiendo una ordenación alfabética. (Considerado hito de la Ilustración)
-
A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas.
-
Conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La Revolución Francesa fue una rebelión al clamor de una sociedad más justa. El despotismo ilustrado brindó un empuje importante a las ciencias y las artes de Europa durante su época, esparciendo las ideas ilustradas que, irónicamente, funcionarían como la mecha que encendió la revolución.