-
Sistema cuya base material era la economía agraria, utilizando tierras comunales públicas.
Había escaso desarrollo urbano y económico. Y la sociedad se basaba en estamentos, donde había una monarquía absoluta que exigían tributos -
Eran instituciones que regulaban el trabajo voluntario de distintos gremios, ya sean artesanos, herreros, carniceros
-
Hubo grandes cambios en cuanto a producción y la concepción del trabajo. La monarquía sigue concentrando todo el poder, se sostenía mediante una economía mercantil. La propiedad privada estaba delimitada, y las relaciones de trabajo ya no son personales, si no, las personas eran empleadas
-
Se generó un nuevo tipo de trabajo en el cual los comerciantes facilitaban útiles a familias campesinas para que elaborasen tejidos
-
Periodo de desarrollo agrícola-ganadero en donde se establecieron tres leyes principales; Aumentar la producción de la superficie productiva, cultivar en torno a las urbes, con exhaustiva mano de obra, y la ley de cercamientos
-
Al establecer la propiedad privada y las leyes de acercamiento, muchas familias quedaron sin territorio en donde desarrollar las actividades agrícolas que se movilizaron a las urbes, comenzando a trabajar en fábricas preindustriales. Convirtiéndose en el proletariado
-
Aquí la economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. La gente se moviliza a las ciudades, que no estaban preparadas para tal cantidad de personas, y trabajaban en fábricas que comprometían su integridad física. Esto aumentó la productividad y la explotación
-
Se desarrollan factores claves que dan paso a la revolución industrial como la comercialización y el desarrollo en ultra mar, la acomulación de capital y la crísis del antiguo régimen
-
Sucede la abolición del régimen señorial, Se trata de una donación hereditaria de tierras y vasallos, incluida la jurisdicción, dada por monarcas a nobles o clérigos como pago por servicios prestados o recompensa a méritos adquiridos, pero por su mera voluntad