-
-
-
-
-
-
Es la obra que origina los Episodios Nacionales. Esta novela narra uno de los espisodios más importantes del siglo XIX, la batalla marítima de Trafalgar. Está ambientada en un periodo muy concreto de la historia, donde se nos narra la vida de Gabriel, protagonista de este relato.
-
-
-
-
-
-
-
Esta novela es la que abre la segunda serie de los Episodios Nacionales. En ella se narra la huída del ejército francés encabezado por José I tras la derrota sufrida en la batalla de Vitoria.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Continuación de las peripecias de Fernando Calpena, liberal y romántico, a quien dejamos en «Mendizábal» preso y arrancado de sus amores por Aura.Esta obra hace referencia a los dos polos que fijan la acción política de una España embarcada en la Primera Guerra Carlista: la Corte del Pretendiente, «capital del estado "absolutamente absoluto"» y el Real Sitio donde permanece la legítima Isabel II, escenario del «Motín de los Sargentos» de 1836 que restaura fugazmente la Constitución de 1812
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Esta obra nos presenta la historia personal del marino Diego Ansúrez, que sirve como excusa para dar una vuelta al mundo en barco.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CÁNOVAS personifica la España de la Restauración, de la que fue forjador y mantenedor. Escrito en el mismo tono casi caricaturesco que es común a esta «,Serie final»,, Madrid y sus gentes, mezclándose a una Historia que es casi ya presente, sirven de fondo en esta ocasión a la silueta del fino político malagueño y a los acontecimientos de los primeros tiempos del reinado de Alfonso XII.