-
No le dio importancia a la subversión. debido en parte a que en 1981 se tuvo el Conflicto con Ecuador, donde el Ejército del Perú desaloja a las tropas ecuatorianas que habían creado un puesto de vigilancia ficticio, “Falso Paquisha”,
-
Sendero Luminoso ataca un puesto de la Guardia Civil en Vilcashuamán, Ayacucho (mueren siete policías) .Después de una hora del acontecimiento llega el presidente Fernando Belaunde y por primera vez reconoce la magnitud del fenómeno senderista.
-
Ante la ola creciente de atentados, las Fuerzas Armadas asumen el control interno del departamento de Ayacucho.
-Patrulla militar ejecuta extrajudicialmente a campesinos en Chuschi, Ayacucho. (mayo)
-Efectivos de la Guardia Civil a cargo del puesto policial de Socos, Ayacucho, matan a 32 campesinos que participaban en una fiesta comunal. -
Muerte de 69 campesinos a machetazos entre varones, mujeres y niños. Fue una acción de represalia ordenada por el Comité Central de SL ante la resistencia de las comunidades a constituir los “comités populares” y enfrentarse a los senderistas. Se ensañaron con Lucanamarca por la muerte de Olegario Curitomay, un comandante senderista, asesinado por las rondas campesinas.
-
El 26 de enero, en la comunidad de Uchuraccay se produjo el asesinato de ocho periodistas del Diario de Marka. Cuando aparecen los periodistas (los comuneros estaban preparados para las represalias de SL) se producen los confusos hechos que acaban con la masacre de los periodistas por los campesinos.
-
Asume la presidencia al vencer a Alfonso Barrantes cuando este último se retira de la 2da vuelta electoral. Este primer gobierno fue sinónimo de interminables colas, de paquetazos e hiperinflación.
-
62 campesinos son ejecutados extrajudicialmente por una patrulla del Ejército comandada por el subteniente EP Telmo Hurtado Hurtado 1985: 1437 muertos. El pueblo entero fue borrado del mapa luego de la sistemática tortura y violación de su población. Separaron a mujeres, ancianos y niños, en celdas. Luego, violaron a todas las mujeres y quemaron las casas con heridos y muertos dentro.
-
El gobierno ordena la intervención del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para restablecer la autoridad. Al día siguiente se confirma la muerte de centenares de presos en Lurigancho y El Frontón.
-
Se reconoce la existencia legal de las Rondas Campesinas como organizaciones pacíficas, democráticas y autónomas, destinadas al servicio de la comunidad, el desarrollo y la paz social, teniendo además como objetivos la defensa de sus tierras, cuidado de su ganado y demás bienes.
-
Además Sendero Luminoso intensifica sus ataques hacia autoridades como alcaldes, miembros de organizaciones políticas, autoridades políticas.
-
Tenía como misión colaborar con el seguimiento y la detención de miembros de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), organizaciones que colocaron al país en Estado de emergencia. Fueron responsable de asesinatos y desapariciones de unas 49 personas en total, entre miembros de estas organizaciones, dirigentes estudiantiles, sindicalistas y defensores de los detenidos en cárcel.
-
Alan García creo GEIN al interior de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo, DINCOTE, con el objetivo explícito de capturar a la dirigencia de Sendero Luminoso.
-
El régimen de Fujimori recae, teniendo como marco los principios establecidos en la Constitución Política de 1979 -vigente hasta el golpe de 1992-y la de 1993, promulgada durante su primer gobierno. En el gobierno de Alberto Fujimori se encuentra una relación funcional entre poder político y conducta criminal.
-
En una celebración en Barrios Altos, Lima, matan a 15 personas que consideraban senderistas, dejando a cuatro gravemente heridas. Se trataba de una pollada para recuperar fondos y utilizarlos en el servicio de desagüe de la quinta. Luego, llegaron 6 hombres encapuchados y dispararon sin tomar declaraciones.
-
El 15 de febrero de 1992, tras pasar un día de playa, Moyano y su familia acudieron a una pollada en el primer sector de Villa El Salvador. En el lugar, una senderista logra herir al policía que la resguardaba, y luego se dirigió al lugar donde departía nuestra líder. La joven del colegio Jorge Chávez recibió dos disparos, en el pecho y la cabeza, y luego fue dinamitada con cinco kilos de explosivos.
-
Se produjo el secuestro y asesinato de 9 estudiantes y un profesor que residían en las viviendas de la universidad La Cantuta. El operativo fue realizado por el Grupo Colina y era una represalia por el atentado de Tarata. Información del servicio revela que algunos participaron en este atentado.
-
Se ordenaba la liberación de los militares y policías presos o acusados de crímenes contra civiles y militares en el proceso de lucha contra el terrorismo. Esta Ley fue bastante polémica, pues se realizó en horas de la madrugada y permitió la liberación de los miembros del Grupo Colina
-
Un comando de 14 miembros del MRTA liderados por Néstor Cerpa Cartolini, toma la embajada nipona e ingresa por la fuerza destruyendo una de la paredes con explosivos, toman a 500 rehenes de los cuales fueron liberados ancianos e niños para quedar con 72 (altos cargos) entre los liberados se encontraba la madre de Fujimori.
-
En este se produce la intervención militar que libera a los rehenes secuestrados desde el 17 de diciembre por el MRTA. Mueren el vocal de la Corte Suprema, Carlos Giusti, dos oficiales del Ejército y los catorce emerretistas que asaltaron la residencia
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, admite nuevos casos que comprometen al Estado peruano (La Cantuta, persecución política a Alan García) junto a otros que están en pleno proceso (Baruch Ivcher y Tribunal Constitucional).
-
La CVR que tenia como objetivo investigar el conflicto armado interno desde 1980-2000. Tenian la capacidad de formar Audiencias Públicas para que se revelen los sucesos de victimas y victimarios.