-
La invención del telégrafo óptico transmitiendo la información a muchos kilómetros basándose de torres en forma de barras o números que podían observarse usando un telescopio gracias a Claude Chappe en 1791.
-
En 1820, el físico danés Hans Christian Oersted descubre la relación existente entre electricidad y magnetismo demostrándolo con una aguja imantada moviéndola cuando la electricidad pasaba a través de un hilo (haciendo referencia la brújula).
-
Aplicación de la primera línea férrea entre Liverpool y Manchester en el año 1830.
-
El barón Pavel Schilling utilizó los experimentos de Oersted para construir un telégrafo con una aguja imantada moviéndose sobre un dial (superficie plana circular) dependiendo la intensidad de la corriente que pasaba por su lado, marcando números diferentes y construyó la primera línea en su apartamento de San Petersburgo.
-
El astrónomo, matemático y físico Carl Friedrich Gauss junto con su amigo Wilhelm Weber que también era físico, usaron un telégrafo electromagnético para unir sus oficinas y facilitando la comunicación
-
El filósofo, psicólogo y educador escocés Alexander Bain tuvo la idea de transmitir imágenes mediante un telégrafo eléctrico.
-
Morse, junto a Alfred Vail (que era un ingeniero e inventor estadounidense) lograron inaugurar la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, desde la cámara de la corte suprema en el sótano del Capitolio en Washington, D.C. en Maryland transmitía el famoso mensaje: ”Lo que Dios ha creado”.
-
El inventor, sacerdote y físico italiano Giovanni Caselli aplicó su pantelégrafo, que era un prototipo que permitía la transmisión de mensajes, es decir, tenía la capacidad de enviar y recibir imágenes a una larga distancia.