-
En el siglo VI, Tepsis innovó poniendo a dialogar a un personaje con el coro y con el corifeo. Introdujo las máscara como elemento teatral.
-
El teatro proviene de las adoraciones en la antigüedad a Baco. En estas celebraciones se homenajeaba la fecundidad, se usaban máscaras, vestidos grotescos y gestos.
-
El teatro es el juego que representa una acción. Involucra lengauses visuales y sonoros (el texto, la actuación, las artes plásticas, la música y el movimiento). Estos lenguajes arman un cuerpo orgánico que es la obra para un público.
-
La tragedia nace antes que la comedia. Es una obra teatral cuya acción representa conflictos y grandes pasiones. Tiene un desenlace funesto. Para precisar más, cabe decir que es un subgénero dramático cuyos protagonistas se dejan llevar por las pasiones, protagonizando un doloroso final.
-
Obra dramática jocosa, con un fondo realista y final festivo o placentero. Su tema predilecto son los vicios o los errores de una sociedad, con objeto de ridiculizarlos. Existen tipos de comedias: romántica, burlesca, sofisticada, parodia y comedia animada.
-
Obra dramática breve de asunto jocoso y carácter popular. En lengua española se destacan los sainetes de Ramón de La Cruz.
-
Primera fase:
-Escoger la obra.
-Proponer un guión técnico.
-Esquematizar la producción.
-Realizar el reparto. Segunda fase:
Puesta en escena: ensayar, acciones de los personajes, manejo de texto y de voz, producir escenografía: luces, sonidos y vestuario y maquillaje. -
-Títeres de varilla.
-Mimos.
-Teatro de sombras.
-Teatro musical.