-
La primera obra critica sobre la literatura y el teatro poético de Aristoteles.
-
Nace el teatro en Atenas Grecia durante los siglos V y VI a.c. interpretando ritos sagrados
-
El teatro empieza a desvincularse de la iglesia dando paso a nuevos géneros teatrales
-
Surgen cuatro formas teatrales
- Dramagriego
- Drama Satirico
- Comedia
- Mimo -
La reforma protestante puso fin al trato religioso a mediados del siglo XVI, tomando su lugar el teatro profano
-
Nacen las primeras obras en latín, siendo el desarrollo más importante, el descubrimiento de la técnica perspectiva creando ilusión.
-
Es un teatro de actores dominado por interpretes para quienes escribían obras ajustadas a su estilo.
- Placeres
- Gustos
- Características -
A lo largo del siglo XVIII ciertas ideas filosoficas fueron tamando forma y terminaron fundandose a principios del siglo XIX en un movimiento llamado romanticismo.
-
El siglo XIX es una época de cambio en Europa, aparecen nuevos auditorios, un público formado por la burguesía.
En el Romanticismo, el autor que conjuga teoría y práctica teatral, adelantándose al resto de Europa, es el alemán Goethe. Este autor no sólo escribió obras que forman parte ya de la literatura universal, reflexionó sobre el hecho teatral, en su novela “Wilhelm Meister”, donde sigue la trayectoria y el aprendizaje de un muchacho que se va a dedicar vocacionalmente al teatro. -
El renacimiento teatral parece haberse esforzado por el realismo o al menos en una ilusión de la realidad.
-La presentación objetiva de la realidad.
-Temas cercanos al espectador: defensa de ideales, conflictos matrimoniales...
-Se emplea un lenguaje coloquial, en un ambiente real.
El teatro popular, el drama social de corte costumbrista, el cual acaba derivando en una forma estadística original -
Surgió la "desteatralización" del teatro que traducía en desnudar lo en todas las tecnologías y escenarios del siglo XIX sustituyéndolas por la espiritualidad
-
Expresaba los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana.
Todas las obras giraban entorno al tema de la salvación de la humanidad. -
No es hasta mediados del siglo XX cuando el teatro latinoamericano ha adquirido cierta personalidad, al tratar temas propios tomando como punto de partida la realidad del espectador a quien va destinado. El dramaturgo Augusto Boal, en Brasil, desarrolló técnicas de teatro callejero y para obreros, y es autor del texto Teatro del oprimido.
-
Los musicales surgieron a partir de una libre asociación en forma de serie de canciones, danzas, piezas cortas cómicas basadas en otras historias, que algunas veces eran serias, y se contaban a través del diálogo, la canción y la danza.
-
Después de la segunda guerra mundial adopta por completo el realismo presentado situaciones que reflejan la vida cotidiana.
- Algunos portan la critica para enseñar algo
- Son obras para las clases.
- Aborda todo tipo de temas sociales, familiares, políticos e históricos.