• TEATRO GRIEGO
    550 BCE

    TEATRO GRIEGO

    Se origino en un espacio circular al aire libre, en fiestas dionisticas donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los dioses.
  • TEATRO ROMANO
    200 BCE

    TEATRO ROMANO

    El teatro se volvió entretenimiento. La forma más popular era la comedia. Se denominaba clásico, por que comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma.
  • TEATRO MEDIEVAL
    900

    TEATRO MEDIEVAL

    Empezó en las iglesias, representado momentos litúrgicos más importantes, como la epifanía, la visita al sepulcro y la pasión de Cristo. De la iglesia paso a las plazas publicas y calles.
  • TEATRO RENACIMIENTO
    1500

    TEATRO RENACIMIENTO

    El humanismo se convierte en parte esencial de la transformación conceptual del drama.
    Un detalle importante es la existencia de la máscara.
    Era un teatro improvisado y popular (ligado a las tradiciones de cada region)
  • TEATRO NEOCLÁSICO SIGLO XVII

    TEATRO NEOCLÁSICO SIGLO XVII

    Total separación de géneros para evitar confusiones. Empleó temas útiles para la sociedad con un planteamiento de enseñanza practica, acorde o parecido a la realidad
  • HUMANISMO

    HUMANISMO

    Era básicamente un teatro de actores. Dominado por interpretes para quienes se escribía obras ajustadas a su estilo; a menudo estos actores adaptaban clásicos para complacer sus gustos y adecuar las obras a sus características.
  • ROMANTICISMO

    ROMANTICISMO

    El tema básico es el amor apasionado que choca contra las normas sociales. Se rechaza la regla de tres unidades. La escenografía adquiere gran importancia. Su finalidad no es educar sino conmover.
  • SIMBOLISTA SIGLO XX

    SIMBOLISTA SIGLO XX

    Surgió la descentralización del teatro, que consistía en sustituir las trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX por la espiritualidad que provenía del texto y la interpretación. El ritmo de la obra era lento y semejante a un sueño.
  • TEATRO EXPRESIONISTA SIGLO XX

    TEATRO EXPRESIONISTA SIGLO XX

    Tuvo apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX. Exploraba los aspectos más grotescos de la mente humana. Desde un punto de vista escénico se caracteriza por la distorsión y la exageración y uso sugerente de la luz y sombra.
  • TEATRO ACTUAL

    TEATRO ACTUAL

    Nuevas formas y contenidos profundamente afectados por el avance tecnológico a pasos agigantados y permitirá todas las demás artes.