
El surgimiento de Movimientos de DDHH durante la última Dictadura Cívico-militar en Argentina.
By paukorol
-
http://serpaj.org.ar/?page_id=2
si bien este movimiento comienza a funcionar previamente al Golpe, su fundación se da en un proceso de violencia política y social, y de enfrentamiento entre ejército, policía y organizaciones político-militares de Izquierda. -
http://www.desaparecidos.org/familiares/
se funda unos días antes del Golpe militar, pero ante las primeras despariciones y arrestos políticos. -
http://www.derechos.net/medh/medh1.htm
Organización Cristiana de DDHH (principalmente evangélica) que se sumó a los reclamos por las víctimas del Terrorismo de Estado. acompañando en marchas, asesoramiento jurídico, etc. -
[http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/24/terrorismo-de-estado/titulo-a-confirmar/](www.educacionymemoria.edu.ar)
Inicia el Gobierno de la Junta Militar, encabezado por Jorge R. Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti. -
http://www.apdh-argentina.org.ar/institucional
Organización de DDHH, que sumada a la LADH (Liga Argentina de Derechos Humanos, de origen anarquista fundada en 1937) reclama por la aparición con vida de los detenidos/desaparecidos. -
-
http://www.madres.org/navegar/nav.php Un grupo de Mujeres, funda Madres de Plaza de mayo, símbolo emblemático de la lucha por los DDHH en Argentinas, realizaban la marcha por sus hijos los días jueves alrededor de plaza de mayo, con un pañuelo blanoc sobre sus cabezas (hecho de la tela de los pañales de esa época), un ejemplo de resistencia pacífica al gobierno militar.
-
http://www.abuelas.org.ar/institucional.php?institucional=historia.htm&der1=der1_hist.php&der2=der2_inst.php Se funda la Agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, su lucha está caracterizada por la búsqueda de nietos desparecidos durante la última dictadura cívico-militar
-
http://www.cels.org.ar/cels/?ids=5&lang=#
Fundación de CELS, otra de las agrupaciones destinadas a recabar información sobre los desparaecidos, y, asesoramiento legal a las víctimas del terrorismo de Estado. -
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/perez_esquivel.htm
Adolfo Pérez Esquivel recibe el Nobel de la Paz, empieza a visibilizarse en el mundo, las atrocidades cometidas en la Argentina, bajo el gobierno militar -
http://adnrionegro.com.ar/2012/10/1983-el-retorno-de-la-democracia/ la derrota en las guerra de Malvinas, aceleró la caída del Régimen militar, despúes del llamado a elecciones, se erige en Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, un dirigente peteneciente a la UCR (Unión Cívica Radical) defensor a ultranza de la Democracia, inició en 1984 el Primer Juicio a la Junta Militar.