-
Creación del Instituto Nacional Electoral en lugar del instituto Federal Electoral.
Se reportan como desaparecidos a 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Se considera como desaparición forzada. -
Inconformidad por parte de la población con el nuevo mandatario
-
Gana otra vez el PRI la presidencia de la república.
Enrique Peña Nieto gana las elecciones presidenciales. -
-
Se realizaron elecciones generales intermedias, desapareció Luz y Fuerza del Centro.
-
El PAN gana por segundo año consecutivo la presidencia de la Republica.
Felipe Calderón se convierte en presidente, su sexenio dura hasta el año 2012.
Se inició la guerra contra el narcotrafico en México, en esta, el ejército se enfrenta a narcotraficantes. Fue desarrollada por Felipe Calderón. -
-
Gana por primera vez el PAN la presidencia con Vicente Fox.
Su sexenio dura hasta el año 2006. -
Se presentaron distintos movimientos por parte de la población, Sedillo se convirtió en el nuevo candidato del PRI después del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
-
Fraude electoral, presidente Carlos Salinas de Gortari
-
Los sectores políticamente activos fuera del partido ya representan un problema de gran importancia que involucra el mantenimiento del sistema electoral tradicional.
En el PRI surgió una corriente política (corriente democrática) que era opuesta a la dirigencia del partido y que exigía nuevas formas para la selección interna de los candidatos. -
Se funda Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Cuauhtémoc Cárdenas.
-
En la Ciudad de México se vivió de un gran terremoto que cobró la vida de muchos ciudadanos y dejó grandes daños en infraestructuras
-
Entrada de neoliberalismo, modelo económico contraproducente al de Lázaro Cárdenas.
Elecciones presidenciales que gana el PRI, siendo la victoria más raquítica que había tenido hasta entonces; en las elecciones no presidenciales tuvo gran oposición por otros partidos de derecha. -
Reforma política (Ley Electoral)
-
Organización político militar que actuó de manera clandestina para luchar por la creación de un partido y ejército revolucionario que tomará el poder político de la gente.
-
El gobierno inyecto vitalidad al sistema de partidos para producir nuevos cauces a la acción política y de esta forma poder prevenir la violencia.
-
El 10 de junio de este año, un grupo paramilitar conocido como los Halcones, actuaron contra una protesta estudiantil que se estaba llevando a cabo
-
Época de muchos levantamientos sociales, grupos paramilitares y descontento con el gobierno que se encontraba.
Es una práctica de represión. -
El 2 de octubre de este año se dió la matanza contra los estudiantes que protestaban por el gobierno y la política impuesta en esa época.
Otro episodio de conflicto violento y crisis en el sistema político el México moderno pero ahora representado por la clase media.
Juegos Olímpicos -
Episodio de conflicto violento y crisis en el sistema político del México moderno; en este año fue notorio con los obreros.
-
Se transforma en el actual Partido Revolucionario Institucional
-
Se funda el Partido de la Revolución Institucional. Manuel Avila Camacho reforma al PRM.
-
Manuel Ávila Camacho ganólas elecciones para presidente.
-
Se funda el PAN con origen de ultraderecha, estaba en oposición a la derecha liberal de Lázaro Cárdenas.
-
Se transformó a Partido de la Revolución Mexicana
-
Lázaro Cárdenas del Río ordena la creación del Instituto Politecnico Nacional
-
Tras una crisis política, el presidente cardenas expulsó a Calles y a su gente del PNR, provocando una reestructuración del partido sobre bases corporativas.
-
Sexenio de Lázaro Cárdenas
-
Plutarco Elías Calles funda el partido del gobierno que ha usufructuado el poder de manera ininterrumpida y se alcanza un poco de estabilidad (Partido Nacional Revolucionrio), buscaba resolver por la vía institucional el conflicto que se desarrollaba dentro de la coalición revolucionaria.
-
En esta fecha surgió el partido oficial; se originó del vacío de poder dejado por el asesinato del general Álvaro Obregón
-
Cambio violento de gobierno
-
Se forma el PCM (Partido Comunista Mexicano), resultado de una maduración ideológica. Algunas personas que fueron miembros, son Diego Rivera y Frida Kahlo.