-
Sistema monetario que consiste en establecer el valor de la moneda de un país en relación a una cantidad de oro que este posea.
-
Se reúnen 44 naciones aliadas en el centro recreativo norteamericano de Bretton Woods, New Hampshire, durante tres semanas.
-
Ocasionó la quiebra de bancos y los llevó a quebrar bajo el control del capital extranjero. Las reservas internacionales de BANXICO disminuyeron al iniciarse la crisis. Comienza el “error de diciembre” (aumenta la incertidumbre en el mercado de divisas, no contar con un plan de apoyo internacional.) se conoce el “Efecto Tequila” donde las naciones emergentes padecieron una fuga de capitales por los problemas de México. Se crearon efectos como la tasa de interés se incrementó de 15% a 110% anual.
-
El Reino Unido obtiene un préstamo en dólares del gobierno norteamericano para respaldar la plena convertibilidad de la libra esterlina.
se sumó a esos organismos internacionales el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por su sigla en inglés). Todos ellos forman parte del sistema de Bretton Woods -
China se retira de las negociaciones de Bretton Woods debido al triunfo de la revolución comunista.
-
Una de las principales razones fue que tenían el miedo de quedarse sin empleo e ingresos, y sobre todo la intranquilidad por los constantes avances tecnológicos.
Fintech o tecno finanzas, ofrecía el potencial de elevar sustancialmente la eficiencia y la transparencia del sector financiero. -
En este escenario los movimientos internacionales de capital, en especial los de corto plazo, ejercen una influencia decisiva sobre los tipos de cambio y volatilidad del ciclo financiero.
Surge un conflicto para conseguir de manera simultánea la estabilidad del tipo de cambio.
El Trilema económico de la globalización, es el acceso al capital financiero internacional y la autonomía de la política monetaria. -
La quiebra del sistema de Bretton Woods se produjo durante la Guerra de Vietnam. El país tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX.
Richard Nixon anunciaba el fin de la convertibilidad entre el dólar y el oro después de 26 años en los que estaba vigente el patrón oro surgido a raíz de los acuerdos de Bretton Woods.
El FMI y el Banco Mundial sobrevivieron al sistema Bretton Woods y el GATT se transformo en la organización mundial del comercio OMC. -
Se implementa la asimetría cuando se produce el derrumbe del sistema de Bretton Woods en aquellos países industriales que se alejaron del dólar y que por ende adoptaron tipos de cambios flotantes con respecto al valor determinado en el mercado de divisas.
Se contenían 3 principales asimetrías en el sistema de Bretton Woods, la asimetría de ajuste, de intervención y una asimetría en la generación y distribución de liquidez internacional.
Grandes paÍses desarrollados dejaron fluctuar sus monedas. -
El FMI modificó sus estatutos para hacer posible que cada nación eligiera el régimen cambiario que más le conviniera.
-
Las naciones del sureste asiático financiaron sus altas tasas de inversión mediante el uso de sus ahorros internos. Las naciones avanzadas proporcionaron cuantiosos flujos de capital a las naciones de alto crecimiento del sudeste asiático.
-
Debido a sus frecuentes recaídas en situaciones hiperinflacionarias Argentina adoptó una Ley de Convertibilidad, la cual consistía en que el circulante monetario Argentino se respaldaría al 100% en el dólar estadounidense.
Esta Ley de Convertibilidad fue denominada por los economistas como una Junta Monetaria, cuyo funcionamiento es diferente al de un Banco Central. -
La posibilidad de que la moneda tailandesa se devaluara, provocó la estrepitosa caída de las reservas internacionales tailandesas y forzó al gobierno a anunciar una “corrección cambiaria” (devaluación) de 15%. En el caso de Malasia, esa nación no solo se negó a solicitar la ayuda del FMI, sino que estableció controles a los movimientos de capitales para contener el daño causado por la turbulencia especulativa. Los paÍses de América Latina presentaron grandes salidas de capitales
-
A finales de 1997 e inicios de 1998, la economía brasileña sufrió el fuerte impacto de la crisis financiera de la economía mundial, ya que durante ese mismo año su PIB solamente creció en el orden del 0.2% con lo que el PIB por habitante cayó al 1.1%, lo cual provocó la caída del empleo a un 7.6%, y se complicó aún más con la caída en la relación del intercambio y la brusca reducción de los flujos de capital hacia las economías emergentes. comienza la crisis rusa,
-
En el ámbito internacional se le denominó “Efecto Dragón” que llamó la atención que el crecimiento de las naciones de la región se haya recuperado, al disminuir las tasas de interés y al crecer el sector exportador de esas economías. El impacto de la crisis asiáticas en la nueva Rusia. Creció el PBI en el caso de la crisis rusa después de que había presentado una disminución. Singapur, Indonesia y Tailandia, Corea y Hong Kong presentaron una variación negativa del PBI
-
En el segundo semestre del 2008, se desencadenó la más grave crisis financiera y económica desde la Gran Depresión, el origen de la crisis se halla principalmente en el exceso de gasto y del endeudamiento por parte de los estadounidenses, estimulado por bajas tasas de interés